Asociación Prensa Extranjera exige a Israel fin de violencia de colonos contra periodistas
Jerusalén, 10 nov (EFE).- La Asociación de la Prensa Extranjera en Israel y territorios palestinos (FPA, en inglés) exigió este lunes al Estado israelí que intervenga para «poner fin de inmediato» a la reciente ola de violencia perpetrada por colonos contra periodistas en Cisjordania ocupada.
«Los periodistas, tanto locales como extranjeros, se han convertido en un blanco fácil al documentar un nivel sin precedentes de violencia desenfrenada contra los palestinos durante la cosecha de aceitunas de este año», desgrana la junta directiva de la FPA en un comunicado emitido hoy.
La Asociación de la Prensa Extranjera cita en este sentido el clima de «creciente hostilidad» que, asegura, pesa sobre los medios de comunicación actualmente por parte de las autoridades israelíes en la zona.
Además, se interpela a las Fuerzas de Defensa de Israel y a la policía para que cumplan con su «responsabilidad» de velar por la integridad de los civiles, incluidos los periodistas.
«Las fuerzas israelíes hostigan e intimidan sistemáticamente a los periodistas, en algunos casos deteniéndolos y amenazándolos con la deportación», alude el texto de la FPA.
Esta declaración llega después de que el sábado pasado dos miembros de la agencia Reuters, que portaban chalecos y cascos identificativos de prensa, fueran apedreados y apaleados -causándoles heridas graves- por una turba de colonos israelíes en la aldea palestina de Beita, así como también fueron atacados quienes acudieron en su auxilio.
Además, un fotógrafo de AFP fue agredido en el mismo lugar el 10 de octubre por colonos que también vandalizaron su vehículo arrojándole piedras para finalmente prenderle fuego.
Según su relato, las fuerzas israelíes se negaron entonces a intervenir y, en cambio, dispararon balas de goma y gases lacrimógenos contra los aceituneros y activistas que lo acompañaban.
La FPA pidió así a las autoridades israelíes hoy que investiguen estos casos e instó al comandante de la Policía israelí para Cisjordania, Moshe Pinchi, a que cumpla con su deber de garantizar que los periodistas puedan trabajar «en libertad y con seguridad».
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013.
La mayoría de asaltos se han producido durante la temporada de recolecta de la aceituna, pico habitual de los ataques de colonos.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) también documentó 126 ataques solo en torno a la recogida de la aceituna, refiriéndose también a la campaña como la más violenta de los últimos años.
Por su parte, la Comisión de Resistencia a la Ocupación y al Muro del Gobierno palestino eleva aún más la cifra, con 750 agresiones de las 2.350 cometidas en total si se tienen en cuenta los ataques del Ejército de Israel. EFE
gac/mt/mb