
Asociaciones de presos palestinos denuncian «horrores» sufridos por los detenidos en Gaza
Jerusalén, 12 feb (EFE).- El Club de Prisioneros Palestinos y la Comisión de Asuntos de los Detenidos, dos de los principales organismos que velan por los derechos de este colectivo cautivo en las cárceles israelíes, denunciaron este miércoles los «horrores» que han sufrido los presos que fueron detenidos en la Franja de Gaza durante la guerra.
«La intensidad de los crímenes cometidos (por Israel) no ha decaído en su severidad desde el alto el fuego en Gaza», alertaron en un comunicado conjunto. «Miles de prisioneros palestinos afrontan una amenaza real y un peligro para sus vidas. Cuanto más tiempo pasa, mayor es el riesgo», añadieron.
La Comisión de Asuntos de los Detenidos estimó en al menos 1.802 los gazatíes que se encuentran ahora en prisiones israelíes, clasificados por Israel como «combatientes ilegales», si bien el Gobierno de la Franja, en manos de Hamás, asegura que los arrestos desde que comenzó la ofensiva sobre el enclave superan los 6.000.
El informe de estos organismos se basa en los testimonios de 18 prisioneros que han pasado por la prisión de Naqab y el campo de detención de Sde Teiman, ambos en el sureño desierto del Néguev, así como por los relatos de los abogados y organizaciones que los han visitado en estas instalaciones en los últimos meses.
«Iba hacia el sur de Gaza por el corredor de seguridad», inicia su relato el prisionero K.W., refiriéndose a la carretera de Rashid, paralela a la costa, por la que el Ejército israelí estableció la vía de evacuación del norte de Gaza hacia el sur antes de asediar la zona.
«Antes de ser arrestado fui objeto de fuertes palizas y abusos. Las palizas eran brutales. Ni siquiera miraron mi documento de identidad», continúa.
K.W. no sabía en qué centro de detención se encontraba hasta que su abogado se lo dijo en una visita, en la que el detenido apareció con una férula en la mano.
Durante seis días consecutivos, S.L., cautivo en Sde Teiman (muy conocida por los abusos cometidos allí contra los prisioneros), fue objeto de tortura musical: siempre con los ojos vendados, sus captores le interrogaban durante periodos largos mientras reproducían música a un volumen muy alto.
Según explicaron las asociaciones de presos, este método suele ir acompañado de colocar al interrogado en posiciones estresantes, privarlo de sueño y de alimentos.
El informe relata además cómo, en Sde Teiman, el tiempo en el patio de los prisioneros se reducía a tan sólo cinco minutos como forma de castigo, pasando el resto del tiempo en sus celdas.
«Cuando se les permitía salir al patio, los guardias aprovechaban esto como una oportunidad para humillar a los presos gritándoles, obligándoles a inclinar la cabeza y evitando que hablaran entre ellos», recogió el texto. «Cualquiera que intente hablar está sujeto a un castigo», añadió.
En estas cárceles se confisca además la ropa de los prisioneros, dejándoles sólo con un recambio que algunos, especialmente los que están en campos de detención (como Sde Teiman), tuvieron que utilizar durante más de 70 días. En general, sólo se les permitía cambiarse de ropa una vez al mes.
En Sde Teiman, la administración daba a los detenidos una pastilla de jabón para compartir con otros nueve.
«Quince de los 18 presos visitados estaban infectados con sarna o lo habían estado en algún momento. Algunos sufrieron los efectos de la enfermedad durante meses», asegura el informe.
Al menos 58 palestinos han muerto en cárceles israelíes desde el 7 de octubre de 2023, entre ellos 37 gazatíes, según los últimos datos de las asociaciones de defensa de los presos. Israel retiene los cuerpos de 56 de ellos.EFE
pbj/jdg/jam