The Swiss voice in the world since 1935

Auditores ven aún lagunas en el fondo europeo para apoyar gestión de migración en África

Bruselas, 25 sep (EFE).- Los auditores europeos siguen detectando deficiencias en el Fondo Fiduciario de Emergencia de la Unión Europea para África, un instrumento dotado de 5.000 millones de euros que pretende ayudar a una mejor gestión de la migración en ese continente.

El Tribunal de Cuentas, que ya examinó ese fondo hace cinco años y emitió unas recomendaciones, se muestra cada vez más «crítico» y considera, en un informe publicado hoy, que ese fondo todavía no está lo bastante centrado en las prioridades para las que fue creado.

El último análisis de los auditores se ha centrado en Etiopía, Gambia, Mauritania, Libia y Túnez.

Según los autores del informe, el fondo debería centrarse más en objetivos que permitan responder a las causas profundas de la inestabilidad, la migración irregular y los desplazamientos en el continente africano.

«Un apoyo disperso y sin enfoque estratégico no garantiza el impacto», advirtió la responsable del estudio, Bettina Jakobsen, miembro del Tribunal.

Otra preocupación destacada es el hecho de que no aborde de forma exhaustiva el riesgo de violaciones de los derechos humanos en los países donde se dan las ayudas.

El Tribunal de Cuentas indica que Bruselas no dispone de procedimientos formales de notificación, registro y seguimiento de denuncias de violaciones de los derechos humanos en relación con proyectos financiados por la UE.

Por ejemplo, no existe un sistema que demuestre que tales acusaciones fueron debidamente examinadas y tenidas en cuenta para decidir la continuidad o la suspensión de la financiación de la UE.

En consecuencia, los auditores no pueden confirmar que se haya dado curso a todas las denuncias.

Por último, denuncia que el sistema de seguimiento de las ayudas no es exacto y exagera los logros.

Aunque ya en 2018 los auditores pidieron orientar mejor las ayudas del fondo fiduciario, los recursos financieros destinados solo a la migración «siguen muy dispersos, pues financian un abanico demasiado amplio de acciones en los ámbitos de desarrollo, ayuda humanitaria y seguridad», dice el informe.

Entre las recomendaciones a la CE se incluye la de aumentar la orientación empíricamente contrastada de zonas geográficas y beneficiarios, reforzar la detección de riesgos para los derechos humanos y adoptar medidas de mitigación.

En 2015, la Comisión Europea creó el Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África para dar respuesta a diversas crisis que asolan tres regiones africanas: el Sahel y lago Chad, el Cuerno de África y el norte de África.

Hasta la fecha, el Fondo ha recibido más de 5.000 millones de euros en contribuciones y ha prestado apoyo a 27 países africanos.

La mayor parte de las contribuciones (4.400 millones de euros, el 88 % del total) proceden del Fondo Europeo de Desarrollo y del presupuesto de la UE.

En diciembre de 2023, se habían desembolsado 4.508 millones de euros.

Tras un descenso durante la pandemia de covid-19, las cifras de la migración irregular hacia Europa han vuelto a aumentar de forma constante. EFE

mb/cat/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR