The Swiss voice in the world since 1935

Avanza la rehabilitación de las vías que estuvieron bloqueadas un mes por paro en Ecuador

Quito, 23 oct (EFE).- El ministro ecuatoriano del Interior, John Reimberg, señaló que este jueves se habilitan todas la vías que estuvieron bloqueadas un mes por las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que el miércoles desistió de la medida de fuerza motivada, inicialmente, por el alza del diésel.

Los militares y policías continuaban este jueves los trabajos para despejar las vías, con Imbabura como prioridad, pero también en el norte de la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito.

Reimberg detalló que el miércoles habían 31 tramos de vías cerrados en Imbabura, pero la mañana de este jueves solo quedaban afectadas siete vías alternas «que van a ser despejadas el día de hoy».

En provincias fuera de Imbadura «llegamos a tener cerca de 28 cortes de vías. Hoy tenemos tres que van a ser despejados el día de hoy», subrayó.

En una entrevista con la televisión Teleamazonas, el ministro destacó la participación de ciudadanos de Imbabura que se sumaron a la apertura y limpieza de las vías.

«Hoy queremos culminar la apertura, no solamente de Imbabura, sino de la provincia de Pichincha», insistió y avanzó que, una vez abiertas las vías, personal de la fuerza pública permanecerá en la zona para ofrecer seguridad.

Aunque las protestas, que dejaron dos manifestantes muertos por disparos y cerca de 300 heridos, comenzaron el 22 de septiembre por la eliminación del subsidio al diésel, decretada diez días antes, la Conaie sumó luego otras demandas, como la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15 al 12 %, y el rechazo al referéndum en el que, el 16 de noviembre, se consultará sobre la posibilidad de instalar una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución.

«Lo dije en varias ocasiones: esto ya no era un tema del diésel, esto era un tema netamente político. Hoy terminaron de sacarse la máscara en esta última semana y media, donde ya lo que decían es que estaban en contra de una consulta popular», anotó Reimberg.

Según el funcionario, «la resistencia era de ciertas comunidades que no tenían información, más allá de lo que les interesaban a las personas que les llegue para que continúe estas manifestaciones».

Además, había «los agitadores, que eran las personas que buscaban hacer violentas las manifestaciones», y también «aquellos que dicen ser líderes, que lo que tenían y tienen son intereses personales, políticos, por los cuales tenían estas manifestaciones en marcha».

«Se va a mantener la fuerza (pública) en los lugares que hemos establecido dentro del plan elaborado para que no tengamos problemas posteriores de que quizás pueda tener algún futuro cierre en algún sector», avanzó.

Ayuda a Imbabura

Reimberg recordó que el presidente, Daniel Noboa, dispuso una ayuda por 50 millones de dólares para quienes resultaron afectados en Imbabura por el paro focalizado de la Conaie.

Habrán «ministros que van a estar trabajando en territorio, que van a estar en Imbabura trabajando y, obviamente, ellos van a tener contacto permanente con la ciudadanía de la provincia», dijo en referencia a la zona donde este jueves cientos de indígenas participan en una marcha pacífica llamada «de la dignidad».

«Hoy lo que queremos es ayudar a una provincia que fue tremendamente afectada durante estos 30 días de paralización», subrayó, mientras la ciudadanía retoma sus actividades, como el comercio, que estuvo cerrado durante 31 días.

Entre otros mecanismos que analiza el Gobierno para apoyar a Imbabura, una provincia es una zona de alta concentración turística, es la posibilidad de bajar del 15 al 8 % el IVA en el festivo de cuatro días que habrá a inicios de noviembre. EFE

sm/cpy

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR