
Bélgica abre la puerta a suministrar F-16 a Ucrania a partir de 2025
Bruselas, 11 oct (EFE).- El primer ministro belga, Alexander De Croo, anunció este martes la posibilidad de que su país suministre a Ucrania cazas F-16 a partir del año 2025, en función de la decisión que tome el Gobierno que ostente el poder en ese momento.
«Desde el año 2025, Bélgica estará en condiciones de suministrar F-16 a Ucrania. Estarán a vuestra disposición, a la espera de la decisión del Gobierno que haya en ese momento», dijo De Croo en una rueda de prensa junto el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con quien hoy se reunió en Bruselas.
Bélgica, que forma parte de la coalición internacional para suministrar estos aviones a Ucrania, celebrará elecciones generales en junio del año que viene.
«Así es como funciona la democracia. En una democracia, por supuesto que el Gobierno que está en el poder tiene que dar su aprobación», señaló De Croo.
Zelenski se reunió con el primer ministro belga después de haber participado por sorpresa en la reunión que el Grupo de Contacto para Ucrania mantuvo en el cuartel general de la OTAN, la primera vez que el presidente ucraniano entró en el cuartel general de la Alianza desde el inicio de la guerra, al menos públicamente.
«Estoy extraordinariamente agradecido por esto», dijo Zelenski sobre el anuncio de que Bélgica podría unirse en 2025 a Dinamarca, Países Bajos y Noruega en el suministro de aviones F-16 a Ucrania.
Diamantes y fondos
De Croo también aseguró que el sistema de trazabilidad de los diamantes rusos que la Unión Europea está diseñando con el G7 para poder prohibir su importación estará listo «muy pronto», de tal manera que el veto europeo a estas piedras preciosas pueda entrar en vigor el 1 de enero de 2024.
Bélgica, que juega un papel fundamental en el comercio mundial de diamantes, ha condicionado el veto a su importación a la existencia de un sistema que permita trazar las piedras rusas a nivel global, para evitar la elusión de las sanciones.
Por último, De Croo dijo que Bélgica destinará un fondo de 1.700 millones de euros el año que viene para ayudar a Kiev a comprar equipamiento militar, así como para dar a Ucrania material humanitario.
Unos fondos procedentes de los impuestos que Bélgica aplica a los beneficios que generan los activos rusos congelados en el país, fruto de las sanciones europeas por la guerra en Ucrania.
Zelenski dijo que Ucrania podrá utilizar el dinero para reconstruir infraestructuras como clínicas y otros edificios dañados.
La UE está discutiendo actualmente la posibilidad de poder utilizar los fondos rusos congelados para la reconstrucción del país, aunque la medida genera dudas legales.
Por eso, hasta que la UE encuentre la fórmula legal, Bélgica ha optado por dar a Ucrania el 100% de los impuestos que generan los beneficios de los activos rusos congelados en el país. EFE
drs-mg/cat/ig
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.