Banco Central de Perú proyecta inflación anual del 2,2 % en 2024
Lima, 15 mar (EFE).- El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, proyectó este viernes una inflación anual del 2,2 % para el 2024 y del 2 % para el próximo año, mientras que confió en que la economía nacional crezca un 3 %. En una presentación sobre el Reporte de Inflación de marzo, Velarde declaró que «para este año estamos proyectando una inflación de 2,2 % y para el 2025 de 2 %, estamos confiados en que llegue». «Acá hay que recordar, desde que hemos tenido meta de inflación, nunca hemos tenido un periodo de inflación tan fuera de rango», agregó en referencia a la inflación del 2023 que cerró en 3,2 %, seguida de la del 2022 de 8,5 % y del 2021 de 6,4 %. En las proyecciones de la inflación, el banco emisor explicó que el porcentaje estimado implica una reducción respecto a lo esperado en diciembre (2,3 %), y que esta revisión «refleja la menor incidencia, observada en los últimos meses, de los fenómenos climatológicos sobre los precios de los alimentos». Advirtió que en febrero pasado, y por factores puntuales de oferta (tarifas de agua y algunos alimentos), la inflación total y sin alimentos y energía se elevaron a 3,29 y 3,10 %, respectivamente. Por otra parte, Velarde estimó que las proyecciones de crecimiento del producto interno bruto (PIB) subieron a 3 %, tras la caída del 0,55 % en el 2023. No obstante, afirmó que ese crecimiento «es sumamente bajo». «Hay que recordar que crecíamos a tasas superiores al 6 %, entre el 2008 y el 2014», precisó el titular del banco emisor. «El clima afectó particularmente el segundo semestre y no es de El Niño, sino de las temperaturas mucho más altas que el promedio, que afectó rendimiento de cultivos, afectó pesca, el sector agropecuario cayó casi 3 %, pesca casi 20 %», detalló. En tal sentido, Velarde confió en que este año haya recuperación en ambos sectores productivos. «Estamos poniendo ahí un crecimiento del sector agropecuario de 3,5 %. Es cierto que en enero el sector agrícola cayó casi 4 % y el agropecuario 2,9 %, entonces esperamos una recuperación este año», señaló. EL BCRP proyecta un alza del 10,5 % de la pesca en 2024, y del 14 % en el 2025, después del paso del fenómeno de El Niño por las costas peruanas en los dos años previos. EFE mmr/gad