
Bernardo Arévalo, el académico que quiere emular la presidencia de su padre en Guatemala
José Carlos Móvil
Ciudad de Guatemala, 17 ago (EFE).- El académico de 64 años Bernardo Arévalo de León busca llegar a la presidencia de Guatemala y así emular el Gobierno de su padre, Juan José Arévalo Bermejo, quien entre 1945 y 1951 consolidó una de las Administraciones más relevantes en la historia del país.
De la mano del partido Movimiento Semilla, el candidato progresista pretende devolver a Guatemala una «primavera» similar a la del Gobierno de su progenitor, donde se alcanzaron diversos avances en favor de la sociedad como el Seguro Social y la libertad de emisión del pensamiento.
«Yo no soy mi padre», señaló Arévalo de León el miércoles en el cierre de su campaña.
«Pero recorro el mismo camino que él construyó y lo vamos a recorrer juntos como pueblo. Tengo el mismo anhelo que él y los revolucionarios de 1944», añadió frente a una gran multitud en la Plaza de Constitución en el corazón de la Ciudad de Guatemala.
Antes de saltar a la vida política Arévalo era conocido como un académico, dedicado a escribir libros y artículos sobre las relaciones cívico-militares y seguridad.
Además, el candidato tuvo su paso por la diplomacia, ya que entre 1995 y 1996 fue embajador de Guatemala en España y un año antes había sido viceministro de Relaciones Exteriores del Gobierno del expresidente Ramiro De León Carpio.
De igual forma, en la década de 1990 fungió como secretario consular de Guatemala en Israel y también actuó como conciliador de conflictos para distintas organizaciones en Asia y África.
LA SORPRESA DE LOS COMICIOS
Todas las encuestas colocaban a Arévalo de León en una séptima u octava posición entre los casi 25 candidatos presidenciales que participaron en las elecciones del pasado 25 de junio.
Sin embargo, Arévalo de León, encabezando el partido Semilla, que fundó junto a un grupo de académicos y estudiantes desde 2015, arrasó con el voto urbano y logró el segundo puesto de los comicios, por detrás de la ex primera dama, Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Ambos se enfrentarán el próximo domingo en el balotaje y esta vez las encuestas colocan a Arévalo de León como el favorito, con una intención de voto de entre el 60 y 65 por ciento del total.
UN HOMBRE SIN SOBRESALTOS
Arévalo de León, quien actualmente es diputado de Semilla, ha caminado por la campaña electoral sin mayores sobresaltos o escándalos, fiel a su perfil de hombre conciliador.
El académico no perdió la compostura cuando en una emisora radial, en julio, lo cuestionaron con fuerza por unas imágenes en redes sociales donde se le observaba participar en una boda homosexual.
«Sí, claro, son fotos donde yo participé en esa boda gay en Ciudad de México», dijo con naturalidad ante los micrófonos.
«Es mi hija la que se estaba casando. Y entonces yo la llevé al altar. Es mi hija y mi familia», contó.
Tampoco perdió los estribos cuando en el único debate, el pasado 14 de agosto, en conjunto con Torres Casanova, la candidata lo llamó constantemente «uruguayo» por haber nacido en el país suramericano cuando su padre se encontraba en el exilio.
El candidato progresista también se ha caracterizado por ofrecer al electorado una batalla frontal con la corrupción estatal y no negociar con los sectores tradicionales de la política guatemalteca. EFE
jcm/dte/ad
(foto) (vídeo)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.