
Boeing reduce sus pérdidas un 64 % en el primer semestre gracias a la entrega de aviones
Nueva York, 29 jul (EFE).- El fabricante estadounidense de aviones Boeing anunció este martes que tuvo unas pérdidas netas de 643 millones de dólares en el primer semestre de 2025, un 64 % menos en comparativa interanual, impulsado principalmente por un aumento en la entrega de aviones comerciales.
La empresa estadounidense indicó que facturó entre enero y junio un total de 42.245 millones de dólares, un 26 % más que en el mismo periodo del año anterior, según un comunicado,
Las ganancias estuvieron aupadas en gran parte por los 280 aviones comerciales que entregó Boeing en el primer semestre, que le reportaron unos ingresos de 19.021 millones de dólares, un 78 % más.
En el segmento de aviación para defensa, espacio y seguridad, la empresa tuvo unos ingresos de 12.915 millones de dólares (un 0,4 % menos), mientras que el de servicios globales, que abarca entre otras cosas el mantenimiento de los aviones, registró 10.344 milllones de dólares en ingresos, un 4 % más.
En el segundo trimestre, en el que más se fijaban los inversores de Wall Street, Boeing registró una pérdida neta de 612 millones de dólares, un 57 % menos que en el mismo periodo del año anterior.
Boeing indicó que esta ganancia estuvo aupada, principalmente, por la entrega de 150 aviones comerciales durante este trimestre, y en total, ganó 10.874 millones de dólares gracias a estas entregas, un 81 % más.
Además, la facturación de la empresa aumentó estos tres meses un 35 %, hasta 22.749 millones de dólares, una cifra superior a la que esperaban los analistas.
«Los cambios fundamentales que hemos introducido para reforzar la seguridad y la calidad están dando mejores resultados a medida que estabilizamos nuestras operaciones», apuntó en el comunicado el máximo ejecutivo de Boeing, Kelly Ortberg.
Ortberg anotó además que la compañía está centrada en «restablecer la confianza y seguir avanzando» en su recuperación, en medio de una crisis de seguridad tras varios incidentes en sus modelos 737.
En este sentido, Boeing divulgó que ha aumentado la producción de su 737 Max a 38 unidades al mes, después de que el año pasado un panel que cubría el espacio para una puerta de emergencia se desprendiera poco después del despegue.
El incidente, que no provocó heridos, abrió nuevas investigaciones en las operaciones de Boeing.
La crisis que vive Boeing se inició el 29 de octubre de 2018, cuando el vuelo 610 de la indonesia Lion Air se estrelló en el mar de Java poco después de despegar, provocando la muerte a sus 189 ocupantes.
El 10 de marzo de 2019, el vuelo 302 de Ethiopian Airlines sufrió un accidente en circunstancias similares en el que fallecieron las 157 personas que viajaban en el avión.
En 2025, la empresa multiplicó por cinco sus pérdidas, hasta 11.875 millones de dólares, lastrada por fallos técnicos en algunos aviones, una huelga y retrasos en la producción.
No obstante, la situación de la empresa parece ir en aparente mejora desde el trimestre pasado, cuando redujo sus pérdidas interanuales en un 91 %. EFE
asg/pddp