
Boric defiende el multilateralismo en la Asamblea del BID: «Nadie se va a salvar solo»
Santiago de Chile, 28 mar (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, hizo este viernes una defensa del multilateralismo durante la inauguración de las reuniones anuales de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y aseguró que nadie, «por poderoso que sea», puede enfrentarse en solitario a los desafíos existen en la actualidad.
«Ningún país, por poderoso que sea, va a poder enfrentar los múltiples desafíos que tiene la humanidad hoy día de manera aislada. Nos necesitamos los unos a los otros. Nadie se va a salvar solo», indicó el mandatario durante su discurso.
El gobernante afirmó que los desafíos actuales como el cambio climático, los desastres naturales, la crisis migratoria o la lucha contra el crimen organizado «no reconocen las viejas fronteras nacionales» y «exigen trabajar unidos más allá de nuestras diferencias circunstanciales».
«Acá en Chile nos duele cuando se quema un pedazo del Amazonas y nos preocupada cuando hay una crisis migratoria en el tapón del Darién», aseguró Boric.
La Asamblea de Gobernadores del BID, integrada por ministros de Finanzas y Economía y otros altos funcionarios de los 48 países miembro, se reúne del 28 al 30 de marzo en Santiago de Chile para discutir, junto al sector privado, los desafíos y oportunidades de desarrollo en América Latina y el Caribe.
En paralelo, se celebra también la 39ª reunión anual de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest, el brazo del BID que trabaja con el sector privado, responsable del 44 % de las operaciones de la banca multilateral en la región.
La cita se celebra en momentos de gran complejidad geopolítica, en plena guerra comercial y a días de que entren en vigor los aranceles recíprocos anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, lo que podría afectar a la gran mayoría de países de la región.
«El aislacionismo, el cortar puentes, el imponer aranceles de manera unilateral no nos va a traer solucione, es justamente el trabajo conjunto lo que nos va a permitir desarrollándonos», añadió Boric.
Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe.
El banco, cuyos tres principales accionistas son Estados Unidos, Argentina y Brasil, proporciona anualmente 25.000 millones de dólares en financiamiento y movilización de recursos en la región y tiene la meta de superar los 38.000 millones al año para 2030. EFE
mmm/mgr/ea/abz/enb
(foto)(video)