Brasil busca igualar a Nigeria en el trono de la sub-17; los europeos buscan su sitio
Redacción deportes, 23 nov (EFE).- El Mundial sub-17 de Catar celebrará las semifinales Austria-Italia y Brasil-Portugal este lunes, en la búsqueda de un nuevo rey en la categoría, que históricamente domina Nigeria, con un total de cinco títulos, uno más que la ‘Canarinha’.
En esta edición, en la que se conmemora el 40 aniversario del Mundial sub-17 tras su primera edición en China en 1985, las jóvenes promesas buscan entrar en la historia de este prestigioso torneo, que en su día sirvió de escaparate a futbolistas de élite como el español Cesc Fábregas, el alemán Toni Kroos o el inglés Phil Foden.
Este histórico campeonato, que se inició con 48 selecciones, ha dejado a Italia, Austria, Portugal y Brasil al borde de la final, en una oportunidad de oro para los combinados europeos, que parten con desventaja en el palmarés frente a selecciones de otras federaciones, tales como Nigeria, cinco títulos; Ghana, dos; Brasil, cuatro; o México, con dos.
Alemania, vigente campeón, no pudo pasar de dieciseisavos en este Mundial ante Burkina Faso. Por su parte, los semifinalistas han desarrollado diferentes caminos hasta colarse entre las cuatro mejores.
Italia, invicta hasta el momento, lideró con 9 puntos el Grupo A. En las eliminatorias, venció ante República Checa, Uzbekistán y Burkina Faso en dieciseisavos, octavos y cuartos, respectivamente.
Con un balance total de 14 goles a favor y 3 en contra, en el conjunto transalpino destaca Samuele Inacio, centrocampista del Borussia Dortmund, como uno de sus mejores jugadores con 4 goles y 2 asistencias.
La selección de Austria calcó la primera fase de Italia en el Grupo L. Con tan sólo un gol en contra recibido en todo el torneo, dejando por el camino a Túnez en dieciseisavos, Inglaterra en octavos y Japón en cuartos.
El equipo, entrenado por Hermann Stadler, se caracteriza por su solidez atrás y por la eficacia goleadora de su delantero Johannes Moser, autor de 6 tantos, pichichi del torneo junto al portugués Anisio Cabral.
Por el otro lado del cuadro, Portugal sueña con su primer título de la categoría, en una edición en la que ha ido de menos a más. Después de perder ante Japón y pasar como segundo del Grupo B, el conjunto luso doblegó Bélgica, México y Suiza, por ese orden, en la fase del ‘ko’.
Con Cabral como máximo artillero, la selección portuguesa cuenta también con las aportaciones de otras piezas como Mateus Mide o José Neto, ambos con 4 dianas, siendo una de las más goleadoras del campeonato con un total de 22 goles.
Su rival será Brasil, que accedió a las eliminatorias como líder del Grupo H con 7 puntos, los mismos que Zambia. En dieciseisavos ante Paraguay y en cuartos ante Francia, la ‘Canarinha’ pasó al vencer en la tanda de penaltis, desenlace que parecía llevar también su enfrentamiento de cuartos de final ante Marruecos, pero que resolvió su delantero Dell en el último minuto del tiempo reglamentario para conseguir el pase a semifinales.
El ‘9’, conocido como el «Haaland do Sertão» (El Haaland del desierto) se ha erguido como uno de los referentes del equipo con un total de 5 goles. La selección sudamericana no podrá contar con el central Luis Eduardo, uno de sus pilares defensivos, sancionado por acumulación de amarillas. EFE
pml/jpd