
Brasil expresa su grave preocupación por los «crecientes ataques» a civiles en Ucrania
Brasilia, 15 jul (EFE).- El Gobierno brasileño expresó este martes su «grave preocupación» por los «crecientes ataques» de las últimas semanas contra la población e infraestructuras civiles en la guerra en Ucrania, informaron fuentes oficiales.
Sin citar de manera explícita a Rusia, la Cancillería exhortó «a las partes beligerantes a respetar el Derecho Internacional Humanitario y a buscar una solución negociada» al conflicto, que se prolonga desde febrero de 2022.
«El Gobierno brasileño reafirma igualmente su disposición a contribuir para que se pueda alcanzar una solución diplomática», indicó el Ministerio de Exteriores en una nota oficial.
La Administración de Luiz Inácio Lula da Silva mencionó un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que señala que en junio pasado se registró «el mayor número de víctimas civiles fatales en Ucrania desde el inicio de la guerra».
Además, en lo que va del mes de julio, al menos 139 civiles han muerto y 791 han resultado heridos en Ucrania como consecuencia de las oleadas de ataques con misiles y aviones no tripulados lanzados por Rusia, según esa agencia de la ONU.
Brasil y Rusia forman parte del grupo de los BRICS, integrado por once países emergentes y liderado por China.
En su última reunión, celebrada el pasado 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, los líderes de los BRICS recordaron las posiciones de cada uno de los países miembros en relación «al conflicto en Ucrania», aunque no mencionaron en ningún momento a Rusia como país agresor, como es habitual en sus declaraciones desde que comenzó la guerra.
No obstante, sí condenaron los ataques contra líneas férreas en Rusia cometidos hace un mes, que Moscú atribuyó a sabotajes de Ucrania.
Brasil y China, miembros fundadores de los BRICS como Rusia, son los principales patrocinadores de una propuesta para terminar con el conflicto que ha sido ignorada por Ucrania y por las potencias occidentales al considerar que se pliega a los intereses del Kremlin. EFE
cms/jgb