The Swiss voice in the world since 1935

Brasil mira al Sudeste Asiático para aumentar el flujo comercial y de inversiones

São Paulo, 21 nov (EFE).- Brasil, uno de los mayores exportadores del mundo, busca diversificar sus mercados y aumentar su competitividad para seguir creciendo en el ámbito global, y para ello tiene la mira puesta en el potencial de los flujos comerciales y de inversiones con el sudeste asiático.

Con una zona de libre comercio compuesta por 11 países y más de 690 millones de habitantes, la Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático (Asean) fue en 2024 el tercer destino de las exportaciones de Brasil, con el 7,8 % de un total de 337.000 millones de dólares.

Pese a que las ventas brasileñas hacia la Asean registraron un crecimiento medio anual del 17,3 %, superior al crecimiento medio anual del valor total exportado por Brasil en ese período (8,8 %), de acuerdo con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), estos números están por debajo de su potencial.

Respecto a las inversiones extranjeras directas en Brasil en 2024, 17.200 millones procedían de Asean, apenas un 1 % de todo lo que el bloque invirtió en países ajenos.

Ante este contexto, el presidente de ApexBrasil, Jorge Viana, sostuvo en un comunicado que es fundamental aproximar el país a socios estratégicos en un momento en que “las relaciones económicas globales están en plena transformación”.

“No tengo dudas de que la tendencia de este comercio es crecer. Hay un horizonte enorme para inversores brasileños en la región y también para los de allí en Brasil”, afirmó el ejecutivo en sus redes sociales.

Desafíos y oportunidades

En concreto, la agencia identificó casi 2.000 oportunidades de exportación para productos brasileños en el bloque.

Con una pauta centrada en la venta de ‘commodities’, con énfasis en petróleo, mineral de hierro y productos agrícolas, Brasil aspira a superar la décima posición entre los principales proveedores extranjeros de Asean.

“ApexBrasil está comprometida en garantizar que este nuevo ciclo de oportunidades llegue a todas las regiones del país, incluida la Amazonía”, enfatizó Viana.

Para ello, uno de los principales retos es imponerse sobre China y Estados Unidos (EE.UU.), sus principales competidores en sectores cruciales, como petróleo combustible y harina de soja, según un estudio de la agencia brasileña.

Otro importante desafío para que el gigante suramericano alcance su máximo potencial en el sudeste asiático es la heterogeneidad del bloque, compuesto por países con niveles de renta, estándares y burocracias distintos, lo que exige estrategias diferenciadas para cada uno.

Mientras que Singapur es un hub logístico, Vietnam y Tailandia son bases industriales, Indonesia y Filipinas son mercados de consumo de gran escala, y Malasia y Brunéi tienen renta media-alta con foco en tecnología y energía, ejemplifica el informe.

Una misión estratégica

Ante ello, y con el objetivo de reforzar el rol de Brasil en la integración económica con Asean, ApexBrasil y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil organizaron el pasado octubre una misión empresarial a Indonesia y Malasia, que contó también con la participación del presidente del país, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

Después de Singapur, Indonesia y Malasia son, respectivamente, los países más estratégicos para Brasil respecto a volumen de inversiones, destino de exportaciones, presencia empresarial y potencial de expansión futura.

Viana, quien participó de la gira asiática, junto a cerca de 150 empresarios brasileños, destacó esta como una “oportunidad única” de llevar “la fuerza y la diversidad del sector productivo nacional para dialogar con gobiernos y empresarios locales, identificar alianzas y abrir puertas para productos”.

En este marco, se firmó, en Yakarta, una alianza entre Indonesia Energy Corporation (IEC), Aguila Energia e Participações y ApexBrasil para el desarrollo de proyectos piloto de generación híbrida de energía en el noreste de Brasil, con inversiones inmediatas de más de 56 millones de dólares.

“Esta asociación refleja el nuevo momento de Brasil como protagonista en la transición energética y en la economía digital”, declaró Viana.

Durante el encuentro en Indonesia, también se celebraron otros siete memorandos de entendimiento entre entidades gubernamentales y del sector privado de ambos países, que abarcan áreas como agricultura y ganadería, minas y energía, ciencia y tecnología, geografía y estadística, e inversiones. EFE

PBD-apc/cll/cpy

(foto)

La Agencia EFE contó con el apoyo de ApexBrasil para la difusión de este contenido.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR