Brasil revisa a la baja, hasta el 2,2 %, su previsión de crecimiento económico para 2025
Río de Janeiro, 13 nov (EFE).- El Gobierno brasileño redujo este jueves su previsión de crecimiento económico para 2025, desde el 2,3 % proyectado hace tres meses hasta el 2,2 % esperado ahora, debido a la desaceleración registrada en el tercer trimestre y al impacto prolongado de los altos tipos de interés sobre la actividad productiva.
La nueva previsión consta en el Boletín Macrofiscal divulgado por el Ministerio de Hacienda, que atribuye el menor dinamismo de la economía a los efectos acumulados de la política monetaria restrictiva del Banco Central, que mantiene la tasa de intereses de referencia en su mayor nivel en dos décadas (15,0 % anual) para contener la inflación.
«Los efectos de los intereses altos siguen impactando la actividad», señaló en un comunicado el Ministerio de Hacienda, que mantuvo la proyección de expansión para 2026 en el 2,4 %.
Pese a la revisión a la baja, la proyección del Gobierno para la expansión del PIB se mantiene por encima de la de los economistas del mercado, que prevén un crecimiento del 2,16 % en 2025 y del 1,78 % en 2026.
En cualquiera de los casos, de cumplirse, las proyecciones confirman la tendencia a desaceleración del crecimiento de la mayor economía de América Latina tanto este año como el próximo.
La tasa de crecimiento de Brasil esperada para este año es la menor en los últimos cuatro años, tras el 3,2 % registrado en 2022, el 2,9 % en 2023 y el 3,4 % en 2024.
Según el Ministerio de Hacienda, la pérdida de impulso se concentró en el tercer trimestre, cuando la producción y el consumo interno se enfriaron por la contracción del crédito y el menor ritmo de creación de empleo.
Aunque la tasa de desempleo continúa en niveles históricamente bajos, el número de ocupados y los ingresos reales crecieron a un ritmo más lento.
Por sectores, la previsión del Gobierno para el crecimiento de la agropecuaria fue elevada del 8,3 % al 9,5 %, impulsada por una cosecha récord.
En cambio, la proyección para la industria retrocedió del 1,4 % al 1,3 %, y la de los servicios bajó del 2,1 % al 1,9 %, reflejando el menor consumo de las familias.
El Ministerio también revisó su proyección para la inflación este año, que pasó del 4,8 % al 4,6 %, lo que indica que el índice de precios terminará 2025 por encima del techo de la meta oficial del 4,5 %. EFE
cm/nvm