The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas apuesta por la cooperación entre Latinoamérica y la UE frente a crimen organizado

Bruselas, 6 mar (EFE).- El director general de Migración y Asuntos Internos de la Comisión Europea (CE), Olivier Onidi, explicó que tanto Latinoamérica como la Unión Europea (UE) deben apostar por «recursos conjuntos» para hacer frente en ambas regiones a retos como la delincuencia organizada, el tráfico de drogas, el tráfico de personas o la ciberdelincuencia.

«En los últimos dieciocho meses hemos visto un cambio drástico en el reconocimiento de que tenemos una responsabilidad compartida a la hora de luchar contra las actividades delictivas porque afrontamos las mismas amenazas», afirmó en una sesión celebrada este jueves en el Parlamento Europeo (PE) de Bruselas.

Destacó algunas medidas llevadas a cabo por la Comisión, como la asignación de «inversiones masivas» dedicadas a abordar la seguridad en los puertos o el aumento de las investigaciones financieras.

«Sabemos que a la hora de acabar con las organizaciones de delincuencia organizada es fundamental cosificar sus activos, por eso nos hemos centrado en ello», añadió.

Valoró positivamente el desarrollo de vínculos comunes entre Latinoamérica y la UE, especialmente a través del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI).

Además, subrayó que los acuerdos desarrollados con la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) aumentaron en los últimos meses, un hecho «importante para establecer un marco legal de intercambio de información en las investigaciones -de estos grupos criminales-«.

En la reunión estuvo presente el embajador de Ecuador -país que ostenta la presidencia del CLASI hasta marzo de 2025- ante la Unión Europea, Xavier Aliaga, quien subrayó la importancia de la diplomacia parlamentaria.

«Necesitamos respuestas efectivas y sostenibles, fortalecer las relaciones entre ambas regiones en materia de seguridad y marcos jurídicos sólidos alineados con los desafíos de seguridad contemporáneos», añadió.

Durante su intervención, la subsecretaria de Prevención del Delito de Chile -región que tomará la presidencia del CLASI en 2026-, Carolina Leitao, resaltó algunos objetivos específicos que se plantearán para la próxima etapa del comité de seguridad interior.

Entre ellos, destacó fomentar el intercambio de información de los delitos que ocupan a la región latinoamericana, desarrollar tres planes anuales para coordinar las acciones para combatir el crimen organizado o el fortalecimiento nacional en materia de ciberseguridad.

Adelantó de igual forma que el objetivo prioritario que se establecerá como eje trasversal en la nueva presidencia será la seguridad de las fronteras marítimas, aéreas o terrestres porque «son los espacios que los criminales usan para el intercambio transcontinental».

Por su parte, el presidente de la Delegación en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), Gabriel Mato, defendió que la lucha contra el crimen organizado debería ser un asunto destacado en la próxima cumbre UE-CELAC.

«Además, deberíamos combatir el crimen en ambos lados del Atlántico de forma coordinada con las instituciones pero también con la iniciativa privada», concluyó. EFE

smn/mb/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR