Bruselas aspira a mantener en niveles de 2024 días de pesca en Mediterráneo el año próximo
Bruselas, 25 nov (EFE).- La Comisión Europea (CE) actualizó este martes su propuesta para la pesca en el Mediterráneo durante 2026 y apuntó que aspira a mantener en niveles de 2024 los días de pesca en esas aguas el año próximo.
En el caso de España, los días en los que la flota salió a pescar en esas aguas en 2024 se situó alrededor de las 143 jornadas.
Bruselas indicó en un comunicado que la actualización de la propuesta publicada hoy «promueve un enfoque equilibrado que reconoce los esfuerzos de conservación de los pescadores al tiempo que garantiza la sostenibilidad de poblaciones vitales de peces».
«La propuesta busca equilibrar las medidas esenciales de conservación con consideraciones sociales y económicas. El objetivo es continuar con la recuperación de las poblaciones de peces en virtud del plan de gestión multianual del Mediterráneo occidental (del que dependen las capturas en esas aguas), al tiempo que se mantienen los días de pesca en niveles de 2024», expuso la CE.
Añadió que datos científicos «alentadores» del Mediterráneo occidental indican «tendencias positivas, como la recuperación de la biomasa de la población y la disminución de la mortalidad de la pesca, lo que muestra los efectos beneficiosos del plan de gestión».
«Sin embargo, la mayoría de las poblaciones de peces siguen estando sobreexplotadas. Para abordar esto, la Comisión propone reducciones en el esfuerzo pesquero para alcanzar niveles de mortalidad sostenibles y medidas correctivas para las poblaciones de peces bajo límites biológicos seguros», apuntó el Ejecutivo comunitario.
En ese sentido, Bruselas aboga por reducciones en las poblaciones vulnerables, en particular, para la cigala en Cataluña y Cerdeña.
«La Comisión propone reducir gradualmente las reducciones iniciales para los pescadores que no se dedican a la cigala, promoviendo así un enfoque equilibrado. Además, propone seguir desarrollando el sistema de compensación de 2025 para las posibilidades de pesca de 2026», comunicó.
«Esto permitirá a los pescadores implementar medidas de conservación adicionales y recuperar días de pesca, apoyando la recuperación de las poblaciones de peces y reforzando la eficacia del plan de gestión», agregó Bruselas.
Los ministros de Pesca de la Unión Europea, en la reunión celebrada en diciembre del año pasado, acordaron un recorte del 79 % de los días de faena para la flota arrastrera del Mediterráneo correspondientes a 2025, con lo que quedaban en 27, pero permitió ganar días si se aplicaban medidas para fomentar la actividad sostenible, como hizo España.
Esta misma semana, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español asignó a la flota arrastrera del Mediterráneo 13 días de pesca más por buque, de aquí a fin de año, con lo que asegurará su actividad de cara a la campaña de venta por Navidad, clave para sus ingresos.
Con la asignación de 7.339 días, que suponen una media de 13 días más por buque, se alcanzan las jornadas finales de pesca obtenidas en 2024, unos 143 días por barco, de acuerdo con el Ministerio.
Las posibilidades de pesca definitivas para el año 2026 se negociarán en una reunión de los ministros de Pesca de la UE los días 11 y 12 de diciembre. EFE
jug/rja/psh