
Bruselas busca con China «soluciones urgentes» a sus controles a las exportaciones
Bruselas, 21 oct (EFE).- El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha invitado a las autoridades chinas a visitar Bruselas para buscar «soluciones urgentes» a los controles a la exportación de tierras raras impuestos por Pekín tras abordar hoy con su ministro de Comercio, Wang Wentao, unas medidas que la Unión Europea considera «injustificadas».
Sefcovic explicó que este martes mantuvo una videoconferencia de «casi dos horas» con Wang tras la cual el ministro chino aceptó la invitación del Ejecutivo comunitario para abordar la cuestión en los «próximos días» en la capital belga y en la que ambas partes se comprometieron a «intensificar los contactos» a todo nivel.
«Tras la conversación de esta mañana no tenemos interés en una escalada, pero la situación ensombrece nuestra relación, por lo que es fundamental una resolución rápida», dijo el comisario europeo en una rueda de prensa para presentar el programa de trabajo del Ejecutivo comunitario para el año próximo.
Sefcovic, que calificó la discusión de «constructiva», recordó que Bruselas considera que el aumento de los controles chinos a las exportaciones desde abril es «injustificado y perjudicial» y socava la relación bilateral entre ambas partes, al tiempo que va en contra de los intentos de lograr un comercio más estable y fiable.
El comisario europeo señaló que Bruselas ha enviado a China listas con unas 2.000 solicitudes de exportación prioritarias por parte de empresas europeas pero, «a pesar de las garantías de las autoridades chinas de que acelerarán esas solicitudes», la Comisión calcula que solo algo más de la mitad de ellas se están tratando adecuadamente.
En este sentido, explicó que ha acordado con el ministro chino enviarle de nuevo las solicitudes donde ha habido importantes retrasos o un impacto negativo en la producción y mantenerse en contacto sobre esta cuestión.
«La dramática expansión del alcance de los controles a las exportaciones propuesta por las autoridades chinas la semana pasada subraya el impacto negativo que estas medidas podrían tener en las industrias europeas», dijo Sefcovic, quien no pudo precisar cuales serán los sectores más afectadas por las nuevas medidas pero recordó que la automoción o la maquinaria han sido de los más perjudicados hasta el momento.
Por otro lado, el comisario europeo abordó con Wang la prohibición a la empresa Nexperia de exportar chips producidos en su planta en China a raíz de la decisión de Países Bajos de intervenir en la compañía para impedir la transferencia de conocimiento hacia China por parte de la firma, que se fundó en Países Bajos pero en 2019 fue adquirida por un grupo chino.
En este sentido, dijo que ambas partes le han trasladado su intención de «desescalar la situación y trabajar hacia un acuerdo práctico que restaure las cadenas de suministros, proporcione una certidumbre muy necesaria y evite paros en la producción en el mundo».
Tanto Países Bajos como China son conscientes de la necesidad de encontrar «una rápida resolución» a un problema bilateral que «podría tener repercusiones europeas y globales», añadió. EFE
lpc/ahg/psh