The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas destaca que «gran parte» de la ley de IA está en vigor pero todavía afronta retos

(Corrige titular, primer y tercer párrafo)

Lisboa, 11 nov (EFE).- La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, destacó este martes que «una gran parte» de la ley de Inteligencia Artificial (IA) del bloque comunitario ha entrado en vigor pero, aun así, afronta retos porque todavía no están listos los estándares.

Así lo señaló en declaraciones a los periodistas en la Web Summit de Lisboa, uno de los mayores eventos tecnológicos del mundo, donde participó durante esta jornada.

«Una gran parte de la ley de la IA ha entrado ya en vigor, con la primera parte en febrero, la segunda en agosto y la siguiente parte importante el próximo agosto», dijo.

Destacó que es ahí donde afronta una serie de retos porque todavía no están listos los estándares.

«Estamos afrontando retos porque todavía no tenemos los estándares (listos) y ese es el reto que afrontamos ahora debido a las aplicaciones de alto riesgo, que es la parte que entra en vigor el próximo agosto», apuntó.

Afirmó que los estándares deberían haber estado listos un año antes y que ahora lo que la Comisión Europea busca es crear «una certidumbre legal» para las industrias.

Actualmente, la comisión evalúa la posibilidad de posponer algunas partes de la ley de inteligencia artificial que los países de la Unión Europea aprobaron en 2023 y que empezó a entrar en vigor a principios de este año.

El Ejecutivo comunitario presentará el próximo 19 de noviembre una revisión de algunas de las leyes del ámbito digital que podría incluir una prórroga a las tecnológicas para tener que cumplir con algunos de los requisitos de la ley de inteligencia artificial.

Bruselas ha revisado en los últimos meses varias de las normas de la Unión Europea, no solo en el ámbito digital, sino también en el medioambiental o el agrícola, con el argumento de que quiere reducir la carga burocrática a las empresas.

Virkkunen dijo el pasado junio que los objetivos de las leyes digitales del bloque comunitario «son muy válidos, quizás ahora más que nunca».

Pero añadió que «si hay algo, por ejemplo con los estándares y directrices para las que (las empresas) no están preparadas, tenemos que mirarlas o posponer algunas partes de las reglas».

Tras su entrada en vigor hace dos años, la ley de inteligencia artificial se irá poniendo en marcha de forma progresiva: desde febrero están prohibidas las cámaras de identificación biométrica y desde agosto, los grandes modelos de IA generativa como ChatGPT (de OpenAI) o Gemini (de Google) deben respetar los derechos de autor y combatir la información discriminatoria.

Bruselas debería haber publicado en agosto los estándares técnicos para determinar si un modelo de inteligencia artificial es de alto riesgo y si, por tanto, debería prohibirse en la UE por su posibilidad de causar daño a las personas o poner en peligro los derechos fundamentales. EFE

ssa/psh

(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR