The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas evita comentar crítica de China por discurso de alto cargo taiwanés en Eurocámara

Bruselas, 10 nov (EFE).- La Comisión Europea (CE) no quiso hacer comentarios este lunes tras las críticas del Gobierno de la República Popular China por el discurso que la vicepresidenta de Taiwán, Hsiao Bi-khim, pronunció la semana pasada en la sede de Bruselas del Parlamento Europeo (PE).

«No hacemos comentarios sobre comentarios», declaró la portavoz de la CE Anitta Hipper durante la rueda de prensa diaria de la institución.

El Gobierno chino aseguró este lunes haber presentado una «enérgica protesta» ante el Parlamento Europeo por la intervención de la vicepresidenta taiwanesa, Hsiao Bi-khim, en su sede de Bruselas durante la reunión anual de la Alianza Interparlamentaria sobre China (IPAC).

En una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Lin Jian calificó a la IPAC de «organización financiada por múltiples entidades antichinas» y acusó a la alianza de «maliciosamente exagerar temas relacionados con China» y de servir como «herramienta del Partido Democrático Progresista (PDP, gobernante) taiwanés para apoyarse en potencias extranjeras y buscar relevancia».

Lin instó al Parlamento Europeo a «ver la verdad con claridad, distinguir entre el bien y el mal y a no enviar señales erróneas a las fuerzas independentistas taiwanesas».

También pidió a la institución «evitar ser utilizada» por dichas fuerzas.

La reacción de Pekín se produce tras el discurso de Hsiao, primera dirigente taiwanesa en intervenir en la historia del Parlamento Europeo, en el que pidió una mayor inclusión de la isla en organismos internacionales y advirtió de la «creciente presión militar» china.

China considera a Taiwán una «parte inalienable» de su territorio y no ha descartado el uso de la fuerza para lograr la «reunificación nacional», uno de los objetivos declarados del presidente, Xi Jinping.

El Gobierno de Taiwán, liderado desde 2016 por el PDP, una formación de tendencia soberanista, defiende que la isla ya es ‘de facto’ un país independiente y sostiene que su futuro sólo puede ser decidido por sus 23 millones de habitantes. EFE

jug/ahg/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR