The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas expedienta a Italia por la «acción de oro» que permite vetar fusiones bancarias

Bruselas, 21 nov (EFE).- La Comisión Europea abrió este viernes un procedimiento de infracción a Italia por considerar que el decreto ley conocido como «acción de oro», que permite al Gobierno bloquear operaciones bancarias por razones de seguridad nacional, incumple la legislación de la Unión Europea.

El Gobierno de Giorgia Meloni utilizó esta normativa en mayo para imponer condiciones a la compra del Banca Monte dei Paschi (BPM) por parte del también italiano UniCredit, que acabó retirando la oferta que había presentado en noviembre de 2024 con el objetivo de fortalecer su posición en Italia y Europa.

Al Ejecutivo comunitario le preocupa que este decreto «otorga al Gobierno italiano amplias prerrogativas para revisar, bloquear o imponer condiciones a las operaciones empresariales en el sector bancario», según explicó la institución en un comunicado.

«Si bien su objetivo es salvaguardar la seguridad nacional y el orden público, esta legislación, tal como la aplican las autoridades italianas, conlleva el riesgo de permitir intervenciones injustificadas por motivos económicos, lo que compromete los principios de libertad de establecimiento y libre circulación de capitales en el mercado único», indicó la Comisión.

Además, Bruselas considera que la legislación se solapa con las competencias exclusivas del Banco Central Europeo como supervisor único de la banca.

Las autoridades italianas tienen ahora dos meses para responder a la carta de emplazamiento enviada por Bruselas, que en caso de no quedar satisfecha con la réplica podría avanzar en un expediente que, en última instancia, le permite llevar a los Estados ante el Tribunal de Justicia de la UE y pedir sanciones.

Aunque las normas nacionales que han motivado el expediente son distintas, el procedimiento abierto a Italia se asemeja al iniciado contra España en julio por la legislación que usó el Gobierno para imponer condiciones adicionales a la opa de BBVA por el Banco Sabadell, que finalmente no salió adelante por falta de apoyo de los accionistas.

Y es que la comisaria europea de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque, ha advertido de que Bruselas utilizará todas las herramienta a su alcance, incluidos los expedientes de infracción, para evitar que los Estados obstaculicen indebidamente las fusiones bancarias o la integración de los mercados de capitales europeos.

Tanto el Ejecutivo comunitario como el Banco Central Europeo apoyan la consolidación del sector bancario ya que consideran que podría favorecer que las entidades del continente ganen tamaño para competir con las de otras potencias como Estados Unidos, al tiempo que mejoraría las oportunidades de financiación e inversión en la UE.

La Comisión Europea, que había dado su visto bueno a la fusión entre UniCredit y BPM fijando una serie de condiciones, ya había enviado en julio una carta a las autoridades italianas informándoles de que su opinión «preliminar» era que estaban incumpliendo las normas comunitarias sobre fusiones al imponer requisitos adicionales a la operación.

Sin embargo, los contactos mantenidos desde entonces entre Roma y Bruselas no han permitido evitar el expediente. EFE

lpc/rja/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR