
Bruselas multa a Alchem con 489.000 euros por participar en un cártel farmacéutico
Bruselas, 4 jul (EFE).- La Comisión Europea impuso este viernes una multa de 489.000 millones de euros a la farmacéutica india Alchem por haber participado durante más de doce años en el que fue el primer cártel del sector sancionado por Bruselas.
En 2023 el Ejecutivo comunitario multó con un total de 13,4 millones de euros a seis empresas por haber participado en este esquema tras llegar a un acuerdo con ellas para cerrar el caso, pero al contrario que el resto de participantes, Alchem decidió no sumarse a ese pacto, por lo que la investigación sobre la farmacéutica india continuó por el proceso habitual.
Tras esas pesquisas, Bruselas ha concluido que Alchem participó durante más de doce años, entre el 1 de noviembre de 2005 y el 12 de febrero de 2018, en ese cártel por el que se falseó la competencia en relación a un ingrediente farmacéutico utilizado en el medicamento Buscopan contra los espasmos abdominales y sus genéricos.
En concreto, Alchem coordinó y pactó el precio mínimo de venta de este ingrediente que se cobraba a los consumidores (distribuidores y fabricantes de medicamentos) y asignó cuotas, al tiempo que intercambió información comercialmente sensible con competidores, según indicó la Comisión en un comunicado.
En consecuencia, las autoridades de Competencia comunitarias, que en su investigación han colaborado con las suizas y australianas, han impuesto una multa de 489.000 euros que tiene en cuenta factores como el alcance de la infracción, su duración o el valor del ingrediente afectado por la misma, entre otros.
Este cártel fue el primero en el sector farmacéutico sancionado por la Comisión Europea, que en 2023 ya penalizó con 13,4 millones de euros a las farmacéuticas Alkaloids of Australia, Alkaloids Corporation, Boehringer, Linnea y Transo-Pharm.
La empresa C2 Pharma se libró de la multa por haber revelado la existencia de este acuerdo ilegal a las autoridades y el resto admitieron su participación en el mismo y llegaron a un acuerdo, mientras que Alchem optó por no sumarse al pacto.
La Comisión Europea recordó que, más allá de la multa impuesta hoy, cualquier persona o empresa que crea que puede haberse visto afectada por este comportamiento anticompetitivo puede reclamar por daños ante los tribunales nacionales, para quienes la decisión del Ejecutivo comunitario constituye una prueba vinculante de que ese comportamiento existió y fue ilegal. EFE
lpc/jgb