The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas propondrá simplificar normas de automoción, medioambientales y fiscales en 2026

Bruselas, 21 oct (EFE).- La Comisión Europea presentará en 2026 propuestas para simplificar la legislación europea en sectores considerados clave, como automoción, medioambiente, fiscalidad o seguridad alimentaria, en un paso más de su estrategia para reducir costes a las empresas y aumentar la competitividad de la Unión Europea.

El Ejecutivo comunitario ha incluido estas iniciativas dentro de su programa de trabajo para el año próximo, presentado este martes, tras haber puesto sobre la mesa en lo que va de 2025 varias propuestas para hacer más sencillas sus reglas en áreas como la sosteniblidad corporativa, las ayudas agrícolas o el sector químico.

El objetivo general de Bruselas es reducir en un 25 % los costes administrativos para 2030, lo que supondría un ahorro de 37.500 millones de euros de los cuales una quinta parte, 8.600 millones de euros, se lograría ya gracias a las iniciativas presentadas en 2025, según un Informe sobre simplificación, implementación y cumplimiento de la legislación de la UE publicado también hoy.

Dos tercios de la reducción de costes este año (5.700 millones de euros) vendrá por las propuestas para simplificar el reglamento que obliga a las empresas a informar de su impacto medioambiental y social, la directiva que les exige mitigar este efecto también en toda su cadena de valor, y el mecanismo que grava las importaciones de terceros países con mayores emisiones contaminantes.

Estas medidas, que aún están pendientes de aprobación por parte de los Estados de la UE y la Eurocámara, han generado el rechazo de organizaciones ecologistas, de la sociedad civil y sindicatos por considerar que suponen una «desregulación» enmascarada en beneficio de las empresas y en detrimento de las políticas climáticas o sociales de la UE.

Pese a ello, la Comisión prevé seguir en esta línea en el próximo ejercicio con propuestas para simplificar las normas sobre productos energéticos, dispositivos médicos o las licitaciones de defensa, así como otras relativas a medioambiente, automoción, seguridad alimentaria o digitalización.

Y subraya que la mitad de todas las iniciativas que se presentarán (25 de 47) tendrán una «importante dimensión de simplificación».

Más allá de hacer menos engorrosa la regulación comunitaria, la Comisión Europea fija como prioridades de actuación para 2026 aquellas que fortalezcan la «independencia» de la UE, en particular, potenciando su competitividad económica y su autonomía en áreas como seguridad y defensa.

Así, pondrá sobre la mesa iniciativas para incorporar criterios de «preferencia europea» en licitaciones públicas «sensibles», así como propuestas en sectores estratégicos, incluidas las baterías, los materiales avanzados, los servicios en la nube, la inteligencia artificial o el reciclado de materias primas, entre otras.

«La independencia de Europa dependerá de su capacidad para competir en una economía global cambiante. Los retos que afrontamos hoy son aún mayores que hace un año, con un crecimiento exponencial de la inteligencia artificial, el aumento de los controles a las exportaciones y las incertidumbres globales», dijo la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, al presentar el programa en la Eurocámara.

Bruselas también quiere, explicó, potenciar la «asequibilidad» en un momento en que algunos europeos tienen dificultades para llegar a fin de mes o no pueden permitirse vivir en la ciudad donde trabajan, por lo que planteará medidas como un plan de vivienda asequible, una iniciativa sobre coches eléctricos pequeños y asequibles, la ley de empleos de calidad o un paquete de medidas de movilidad laboral. EFE

lpc/ahg/icn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR