
Bruselas propone pocos cambios en las capturas pesqueras del Báltico en 2023
Bruselas, 23 ago (EFE).- La Comisión Europea propuso este martes pocos cambios en las posibilidades de pesca en el mar Báltico en 2023, con limitados aumentos (por ejemplo para el arenque en el Báltico central), y abogó por mantener los niveles de capturas en muchas de las poblaciones para mejorar su estado.
La Comisión planteó en particular incrementar las posibilidades de pesca de la solla y del arenque en aguas centrales del Báltico y mantener sin cambios los niveles de pesca del salmón.
En el caso del bacalao del Báltico oriental, la Comisión propone un total admisible de capturas (TAC) limitado a las capturas accesorias inevitables -las que se efectúan de manera involuntaria mientras se pesca otra especie- ya que la situación de esta población «no ha mejorado», indicó en un comunicado.
Por su parte, el bacalao del Báltico occidental ha empeorado, ya que la biomasa cayó a un mínimo histórico en 2021, por lo que la Comisión quiere mantener el nivel del TAC limitado a las capturas accesorias inevitables.
En cuanto al arenque en aguas occidentales, Bruselas plantea también que solo se permitan las capturas accesorias inevitables dado que el tamaño de la población sigue por debajo de los límites biológicos seguros.
Por otra parte, aboga por un aumento del 14 % en el nivel de capturas del arenque del Báltico central y una reducción del 28 % para el arenque en el golfo de Botnia, ya que la población ha caído muy cerca del límite por debajo del cual no es sostenible.
Plantea asimismo una reducción del 4 % en las capturas de arenque de Riga.
Para la platija, propone limitar al 25 % el incremento de las capturas pese a los buenos datos científicos.
En el caso del espadín, propone reducir el TAC en un 20 %.
El comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, se mostró «preocupado» por el mal estado ambiental del mar Báltico.
«A pesar de algunas mejoras, todavía sufrimos los efectos combinados de la eutrofización (contaminación de aguas, lagos y balsas) y la respuesta lenta para enfrentar este desafío. Todos debemos asumir la responsabilidad y actuar juntos», apuntó.
Bruselas señaló que pese a los esfuerzos de la última década, muchas poblaciones todavía están bajo una fuerte presión.
La Comisión recordó que los totales admisibles de capturas propuestos hoy se basan en el asesoramiento científico del Consejo Internacional para la Exploración de los Mares (ICES) y siguen el plan de gestión plurianual (MAP) del Báltico de la UE. EFE
mb/lzu/si
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.