The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas toma nota de que abogado general de UE no ve como «autoamnistía» la ley amnistía

Bruselas, 13 nov (EFE).- La Comisión Europea (CE) afirmó este jueves que «toma nota» y que «no comenta» las conclusiones de un abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) publicadas hoy sobre que no cree que sea una «autoamnistía».

«Tomamos nota de la opinión del abogado general. Como usted sabe, no hacemos comentarios sobre opiniones», indico el portavoz comunitario Markus Lammert durante la rueda de prensa diaria de la CE.

Recordó que la ley de amnistía es «objeto de varios procesos judiciales pendientes, entre ellos en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sobre los que no haremos comentarios», insistió.

En todo caso, aseguró que seguirán «de cerca la evolución de los acontecimientos».

El abogado general de la UE Dean Spielmann consideró este jueves que la ley de amnistía española no es contraria a la directiva europea antiterrorismo y, en contra del criterio de la Comisión Europea, señaló que a su juicio «no constituye una autoamnistía».

Aseguró que «nada permite calificar a la ley de amnistía de autoamnistía» y argumentó que se trata del «fruto de un procedimiento parlamentario regular tramitado en el seno de un sistema democrático pluralista», no impuesto por un poder autoritario, y que «su aplicación no se sustrae al control judicial».

«La ley de amnistía no abarca indistintamente a todos los agentes del Estado o los titulares del poder, sino que se aplica a un conjunto determinado de actos, circunscritos en el tiempo y vinculados a un período de tensión política, sin consideración de la condición pública o privada de las personas interesadas. En una palabra, opera impersonalmente», señaló el abogado en sus conclusiones.

Para Spielmann, la amnistía no persigue «proteger a un régimen político o a sus representantes frente a posibles actuaciones judiciales», sino «dar respuesta a una situación excepcional con un objetivo declarado de normalización institucional y reconciliación».

En la vista de la causa que se celebró en el Tribunal de Justicia de la UE en julio pasado, el abogado de la Comisión Europea Carlos Urraca dijo que no parecía la norma española respondiese a un «objetivo de interés general», porque fue «parte de un acuerdo político para lograr la investidura del Gobierno de España».

Ese argumento fue refutado entonces por la abogada general del Estado Andrea Gavela, al recordar que el Tribunal Constitucional español ha avalado la ley de amnistía por considerar que «responde a un fin legítimo, explícito y razonable» de mejorar la situación política y social en Cataluña.

Por otro lado, el abogado general no vio hoy ninguna incompatibilidad entre la directiva antiterrorista de la UE y la ley de amnistía, ya que «meramente conlleva una desactivación parcial y temporal de sus efectos, al extinguir la responsabilidad penal por ciertos hechos determinados, limitados en el tiempo y por su naturaleza». EFE

rja-lzu/ahg/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR