
Bruselas y Pekín abordarán mañana las restricciones chinas a la exportación de chips
Bruselas, 20 oct (EFE).- El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, abordará el martes con el ministro del ramo chino, Wang Wentao, los controles impuestos por Pekín a la exportación de chips hacia la Unión Europea, que se suman a las restricciones a las exportaciones de tierras raras.
«La cuestión de los chips es de gran importancia para muchos aspectos de nuestra política, sobre todo la transición energética (…). El comisario Sefcovic hablará mañana con su homólogo en China sobre este tema precisamente», dijo la portavoz jefe de la Comisión Europea, Paula Pinho, este lunes en la rueda de prensa diaria de la institución.
Pinho no precisó, sin embargo, si Bruselas espera problemas de suministro como consecuencia de la prohibición a la empresa Nexperia de exportar chips producidos en su planta en China a raíz de la decisión de Países Bajos de intervenir en la compañía para impedir la transferencia de conocimiento hacia China por parte de la firma, que se fundó en Países Bajos, pero en 2019 fue adquirida por un grupo chino.
Estas restricciones se suman a las anunciadas hace dos semanas por Pekín a las exportaciones de tierras raras hacia terceros países, que Bruselas considera «injustificada» y quiere abordar tanto con las autoridades chinas como con sus socios del G7.
En este contexto, el vicepresidente del Ejecutivo comunitario para Industria, Stephane Séjourné, se ha reunido hoy en Bruselas con representantes de industrias que puedan verse afectas por los controles a esas exportaciones, entre ellas la de automoción, semiconductores, energía eólica, químicos o minería.
El objetivo era evaluar la situación para las compañías y saber si esperan escasez para contribuir también a la discusión mañana entre Sefcovic y Wang, indicó Pinho.
Durante el encuentro, quedó patente que la situación difiere mucho de un sector a otro, por lo que es poco probable que una solución común satisfaga a todas, así como el consenso entre las empresas sobre la necesidad de acelerar la reducción de los riesgos de la UE en el suministro de materias primas críticas a medio y largo plazo.
Según fuentes del gabinete del vicepresidente comunitario, la industria quiere una respuesta «equilibrada» a la situación que pase tanto por una solución diplomática como por la constitución de una cadena de suministros más fiable, con producción europea y nuevas asociaciones con países terceros.
Séjourné, por su parte, trasladó a las empresas que la UE trabaja en diferentes vías de acción, como las compras conjuntas, la creación de reservas o medidas para aprovechar la chatarra. EFE
lpc/ahg/cg