The Swiss voice in the world since 1935

Bulgaria intervendrá una refinería de Lukoil para evitar que financie la guerra en Ucrania

Varna (Bulgaria), 10 nov (EFE).- El Gobierno de Bulgaria designará un administrador para gestionar la única refinería de petróleo del país, propiedad del gigante ruso Lukoil, sancionado por EEUU, para garantizar que «ni un solo centavo» vaya a la guerra en Ucrania, dijo este lunes el primer ministro, Rosen Zhelyazkov.

«Ni un solo centavo debe destinarse a la guerra en Ucrania. Ese es el objetivo de las sanciones», declaró Zhelyazkov en una rueda de prensa en Sofía y recordó que el viernes el parlamento ya aprobó una ley para permitir el nombramiento de ese administrador.

Según explicó, el nuevo administrador -que poduede ser más de una persona- tendrá capacidad para dirigir e incluso vender los activos de Lukoil en Bulgaria, incluida la refinería de Burgas, que cubre casi la totalidad del mercado nacional de combustibles, así como su red de transporte, almacenes y gasolineras.

El primer ministro adelantó que el Gobierno baraja varios nombres para el cargo y que la decisión se anunciará en cuanto la normativa entre en vigor, tras su publicación en el Boletín Estatal prevista para los próximos días.

Zhelyazkov confirmó además medidas adicionales de seguridad en la refinería y alrededores, como sistemas antidrones y refuerzo de la vigilancia.

«Son medidas preventivas. Incluso antes de las sanciones ya se habían registrado incidentes en refinerías europeas de empresas rusas. Nuestro objetivo es proteger la infraestructura crítica del país», indicó el primer ministro, sin detallar a qué incidentes se refería.

Las sanciones de Estados Unidos contra Lukoil y Rosneft entrarán en vigor el 21 de noviembre y podrían provocar la suspensión temporal de operaciones de la refinería, generando temor a una posible crisis de suministro.

El Gobierno ha asegurado que el país cuenta con reservas de combustible para 90 días y que el funcionamiento de la refinería, en principio, no se verá afectado porque ya todo el crudo que se importa no es de procedencia rusa.EFE

vp-ll/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR