
Bustinduy: «Que Trump se presente a las elecciones en España si quiere decidir el gasto»
Barcelona, 26 jun. (EFE).- – El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha defendido este jueves la postura de España en la cumbre de la OTAN de no elevar hasta el 5 % el gasto militar y le ha dicho al presidente de EEUU, Donald Trump, que para decidir el gasto público español «debe presentarse a las elecciones».
«España es una democracia, es una democracia soberana. Y las decisiones sobre a qué destinamos nuestros recursos las tomamos democráticamente en el Gobierno y en las Cortes Generales. Si cualquier mandatario de una potencia extranjera quiere decidir qué es lo que tiene que hacer España con sus recursos, que se presente a las elecciones en España», ha señalado Bustinduy.
El ministro, que ha hecho estas declaraciones a su llegada a la Universidad de Barcelona (UB) para clausurar una conferencia sobre desarrollo sostenible, ha defendido que es «una buena noticia» que España «no se sume a esta lógica de escalada armamentística» y, por contra, «defienda y abandere» otro modelo basado en la «justicia social».
Bustinduy se ha preguntado: «¿qué habrían hecho los de la pulserita?» en la cumbre de la OTAN y ha apostado a que habrían «cedido» a subir al 5 % del PIB de gasto en defensa pactado en la cumbre de la Alianza Atlántica.
«Vamos a defender la soberanía popular con uñas y dientes y las prioridades de gasto público en España las fijan el Gobierno democráticamente elegido y las Cortes Generales. Y la prioridad número uno que yo voy a defender y mi espacio político va a defender siempre es la justicia social, y no engordar el complejo militar industrial norteamericano», ha remachado.
Bustinduy ha participado este jueves junto a otros representantes públicos y de la sociedad civil en la jornada ‘Voces del Desarrollo Sostenible: la Agenda 2030 en los territorios’, donde ha presentado un informe sobre vulnerabilidad social ante el cambio climático que señala que esta crisis afecta de forma desigual.
«Queremos incidir, en la presentación de este informe, en que los efectos y el impacto de la crisis climática es muy desigual, ahonda y agrava las desigualdades sociales. Por ejemplo, más del 90 % de las muertes por olas de calor en este país en los últimos 5 años han sido entre personas mayores de 65 años», ha explicado.
Asimismo, el ministro ha destacado que también hay mayor impacto en los barrios trabajadores y entre las personas con menor renta.
«Por eso, el negacionismo climático de la derecha y la ultraderecha en este país también es una cuestión de clase, porque los ricos y las grandes empresas son quienes contaminan, pero los pobres son quienes pagan los mayores efectos de la crisis climática», ha apuntado el titular de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. EFE
lmi/rq/alf
(foto) (vídeo) (audio)