
Cae el superávit del comercio agroalimentario de la UE en abril y retrocede frente a 2024
Bruselas, 24 jul (EFE).- El superávit del comercio agroalimentario de la Unión Europea (UE) disminuyó un 4 % en abril de 2025 respecto al mes anterior, hasta los 3.900 millones de euros, y descendió también respecto al mismo periodo de 2024, según el último informe de comercio agroalimentario publicado este jueves por la Comisión Europea.
Las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron en abril los 20.100 millones de euros, un 4 % menos que el mes anterior y un 2 % más que en abril de 2024.
Por su parte, las importaciones también disminuyeron un 4 % en abril, hasta los 16.200 millones de euros, un 8 % más respecto al mismo mes del año precedente.
Entre enero y abril de 2025, el superávit agroalimentario alcanzó los 15.300 millones de euros, 7.200 millones de euros menos que el mismo periodo de 2024, debido principalmente al aumento de los precios de las importaciones de la UE.
Exportaciones
Las exportaciones agroalimentarias de la Unión ascendieron a los 20.100 millones de euros, un 4 % menos respecto al mes anterior y un 2 % más respecto a abril de 2024.
Entre enero y abril, las exportaciones de la UE alcanzaron los 79.700 millones de euros, un aumento del 3 % respecto al mismo periodo de 2024.
Las exportaciones de la UE hacia el Reino Unido entre enero y abril crecieron en 778 millones de euros (un 4 %) respecto al mismo periodo de 2024.
También aumentaron las exportaciones a Estados Unidos en 686 millones de euros en los mismos meses (un 7 %), aunque descendieron en abril hasta situarse por debajo del nivel de abril del año precedente.
Por el contrario, las exportaciones de los Veintisiete a China cayeron un 11 % (510 millones de euros) debido principalmente a una fuerte reducción en las exportaciones de cereales.
En términos de productos, las exportaciones de café, té, cacao y especias registraron el mayor aumento con un incremento de 1.300 millones de euros debido principalmente a una subida de más del doble en el precio de las exportaciones de pasta, mantequilla y polvo de cacao.
También aumentaron las exportaciones de confitería y chocolate en un 21 % (708 millones de euros) y de productos lácteos en un 7 % (421 millones de euros).
En cambio, las exportaciones de aceitunas y aceite de oliva disminuyen un 14 % (350 millones de euros) debido a una reducción en los precios.
Importaciones
En abril de 2025, el valor de las importaciones alcanzó los 16.200 millones de euros, un descenso del 4 % respecto al mes anterior y un 8 % más respecto al mismo mes de 2024.
Desde enero, las importaciones de la Unión alcanzaron los 64.400 millones de euros, un aumento de 9.200 millones de euros (un 17 % más) respecto a 2024.
Por productos, las importaciones de café, té, cacao y especias aumentaron en 5.400 millones de euros entre enero y abril de 2025, un 63 % más respecto al mismo periodo de 2024.
También aumentaron las importaciones de frutas y frutos secos en 1.300 millones de euros, un 16 % más.
Por el contrario, disminuyeron las importaciones de aceitunas y aceite de oliva en 293 millones de euros (un 39 % menos) y las de azúcar e isoglucosa en 266 millones de euros (también un 39 % menos).
Las importaciones de Costa de Marfil a la UE aumentaron en 1.400 millones de euros (un 71 %), seguidas de las de China que aumentaron en 806 millones de euros (un 29 %).
También crecieron las importaciones de Canadá en 722 millones de euros (un 90 % más) y las de Estados Unidos en 701 millones (un 17 % más).
Sin embargo, estas últimas cayeron en abril y volvieron a niveles similares del mismo mes de 2024.
Además, aumentaron las importaciones de Australia en 525 millones de euros debido principalmente a un fuerte aumento de las importaciones de semillas de colza. EFE
smn/cat/ad