
Calequi y las Panteras, la banda madrileña con ADN argentino, vuelve a Buenos Aires
Ailén Desirée Montes
Madrid, 2 oct (EFE).- Calequi y las Panteras, la banda madrileña formada por el músico argentino Javier Calequi y las españolas Luisa Corral y Laura Revuelta, regresa a Buenos Aires para afrontar el que será su mayor concierto hasta la fecha en la capital argentina el próximo 12 de octubre.
En una entrevista con EFE en Madrid, Calequi, afincado en la capital española, comparte su deseo de que el concierto en la sala principal del auditorio Ciudad Cultural Konex, con capacidad para 700 personas, sea «una fiesta de todos».
Durante su vida, Calequi tuvo la oportunidad de tocar en lugares míticos como el estudio de grabación londinense Abbey Road o trabajar con artistas como el trompetista Phillip Lassiter, quien acompañaba a Prince, y colaboró con su banda en uno de sus últimos sencillos.
El también productor del músico uruguayo Jorge Drexler y las «panteras» Corral y Revuelta se dieron a conocer en España con el ciclo de conciertos «Cinco martes para amarte” en la Sala El Sol y asegura que lo que vivieron en esos recitales van a «llevarlo» a Argentina.
«Ojalá que lo disfruten, con lo ferviente que es el público argentino, yo creo que ese lugar puede explotar”, dice el artista, quien también forma parte de la orquesta de Drexler, a quien teloneará en sendos conciertos el 6 y el 7 de octubre en el Movistar Arena argentino.
En los espectáculos, la banda tocará sus clásicos temas, como “Si me vas a dejar que sea antes de la siesta” en colaboración con Kevin Johansen, pero también presentará algunas canciones de su nuevo disco inspirado en distintas ciudades del continente americano. «Lo mismo con distintos condimentos»
El nuevo disco del grupo, “Mezcla rica”, se lanzará el próximo 10 de noviembre y contiene sambas, cumbias, rock y baladas, un mix que hace justicia al nombre aunque no solo por eso.
Para el artista, este disco busca reflejar desde su mirada la vida en aquellos lugares.
Desde Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chile, recorriendo América Latina hasta llegar a México, Calequi afirma que lo mejor de los países es “su gente”.
“Quería poner en contexto esa frase de Charly García y Pedro Aznar que dice ‘de tanto andar de un lado a otro descubrí que en todas partes la gente es la misma’. Cambian algunas cosas, pero las cosas que cambian no son definitorias de las personas. Somos lo mismo con diferentes condimentos. Y quería relucir eso”, relata.
En varias ocasiones, el compositor resalta la “crueldad” de algunos lugares, como es el caso de su último estreno, “Bailando en Sampa”, una samba dedicada a la ciudad brasileña de São Paulo en colaboración con la banda Francisco, el Hombre.
Sin embargo descubrió que, incluso en las ciudades en donde parece que todo está muy mal, “siempre se encuentra algo de luz y la música es una de esas luces”.
“Mirá lo que es Brasil. Un monstruo gigante en donde ves unas realidades que se solapan y se entremezclan. Ahí la gente más pobre es muy, muy feliz tocando o bailando una samba”, recuerda.
El disco cuenta con colaboraciones de artistas que están relacionados con la ciudad que representa, como en “Una ciudad de cristal”, tributo a Montevideo, en donde se incluye la voz de Drexler. EFE
adm/msh/psh
(foto)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.