Calviño sobre préstamo a Naturgy: «Es para mejorar suministro de electricidad» en Panamá
Ciudad de Panamá, 11 nov (EFE).- La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), la española Nadia Calviño, explicó a EFE que el préstamo de 300 millones de dólares firmado este martes entre dos filiales de Naturgy y la entidad bancaria está destinado a «mejorar el suministro de electricidad, la estabilidad y la continuidad» en Panamá.
«El acuerdo que firmamos hoy aquí en Panamá son 300 millones de dólares de financiación para dos filiales de Naturgy, que tienen una participación importante del estado panameño, para la distribución de electricidad», detalló la presidenta del BEI previo a la firma del documento.
«Esto es la transmisión final desde las grandes redes a la vivienda de los ciudadanos o a los centros de las empresas. Se trata de inversiones para mejorar el suministro de electricidad, la estabilidad y la continuidad en el suministro de electricidad en dos regiones (Metro Oeste y Chiriquí)», agregó Calviño.
Este martes, en la residencia de la embajador de España en Panamá, el BEI y Naturgy Energy Group, a través de sus empresas distribuidoras, firmaron un préstamo de 300 millones de dólares (aproximadamente 260 millones de euros) para apoyar la modernización y expansión de las redes de distribución eléctrica en Panamá.
Esas empresas distribuidoras beneficiarias del préstamo son la Empresa de Distribución Eléctrica Metro-Oeste, S.A. (Edemet) y la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (Edechi), bajo las que opera Naturgy en concesión y suplen al 58 % de los más de 1,3 millones de clientes que existen en el país.
Este préstamo, el mayor firmado por el BEI para un proyecto de una empresa privada en América Central, cuenta con la garantía de la agencia española de crédito a la exportación, Cesce, según la información oficial.
De ese modo, el proyecto «mejorará la fiabilidad y la eficiencia del suministro eléctrico en el país, conectará a nuevos usuarios, incluidos hogares de bajos ingresos, y permitirá una mayor integración de fuentes de energía renovable», señala un comunicado del BEI y Naturgy.
«Es muy importante para una empresa como Naturgy lo que acabamos de hacer. Naturgy en Panamá es una constatación de que los gobiernos y las empresas privadas pueden trabajar juntos», dijo durante la firma del documento el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés.
El acto de firma contó con la presencia de Calviño y Reynés, además de otros representantes de la Unión Europea y el BEI, así como del Gobierno de Panamá.
Calviño y el vicepresidente del BEI, Ioannis Tsakiris, cumplen una misión de alto nivel en Panamá destinada a fortalecer la cooperación entre el Banco y el gobierno y el sector empresarial del país en apoyo al crecimiento sostenible, la acción climática y el desarrollo inclusivo, indicó un comunicado del multilateral.
Desde que el BEI inició sus operaciones en América Latina en 1993 y el Caribe en 1978, ha proporcionado una financiación total de más de 20.000 millones de dólares (17.000 millones de euros), según información oficial, que ha permitido ofrecer apoyo a aproximadamente 350 proyectos en 30 países de la región. EFE
adl/mt/fp
(foto)(vídeo)