Canal de Suez confía en que «todo el mundo» vuelva a sus aguas y prorroga descuento de 15%
Pablo de Aguinaco Berrio y Pável Carballido García
Ismailiya (Egipto), 25 nov (EFE).- El presidente de la Autoridad del Canal de Suez, Osama Rabie, confió en que «todo el mundo» vuelva a sus aguas tras la crisis del mar Rojo y confirmó que el descuento del 15 % para embarcaciones con más de 130.000 toneladas se prorrogará hasta marzo de 2026.
En declaraciones a EFE, Rabie afirmó este martes que el canal de Suez es «la vía permanente más rápida que existe» y añadió que están estudiando otros incentivos para que los navíos con menor cargamento retomen este paso marítimo, tras dos años de interrupción por los ataques de los rebeldes chiíes hutíes del Yemen contra embarcaciones que navegaban por el mar Rojo.
Ante la pregunta de si permitirá la circulación por el canal a las naves israelíes, el presidente de la gestora aseguró que «se está hablando con todas las compañías» para que vuelvan a transitar con normalidad, ya que «todas desean regresar lo antes posible».
La Autoridad del Canal de Suez anunció este martes el regreso de las navieras danesa Maersk y francesa CMA CGM a esta vía, lo que Rabie consideró «un mensaje de confianza en el canal y el Estado egipcio».
La decisión de ambas navieras, que desviaron su ruta del canal de Suez al Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica), se tomó después de la firma del acuerdo de paz para la guerra en Gaza en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el pasado octubre, auspiciada por Estados Unidos.
Aunque no existe una fecha concreta para la vuelta de todas las embarcaciones al canal de Suez, Rabie confirmó que el retorno se dará de forma «gradual», si bien CMA CGM anunció que su regreso a esta vía será a partir de diciembre.
Desde el estallido del conflicto en la Franja de Gaza, los rebeldes hutíes del Yemen han efectuado cientos de ataques contra barcos comerciales en el mar Rojo para dañar económicamente a Israel, lo que obligó a muchas navieras a cancelar su tránsito por el canal de Suez y buscar rutas alternativas para evitar cualquier incidente.
Esto redujo en un 62 % los ingresos del Canal en los últimos dos años, lo que supuso una pérdida de cerca de 9.000 millones de dólares, según indicó a mediados de octubre el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty.
Para paliar esta situación y diversificar sus ingresos, la Autoridad decidió comenzar a ofrecer «servicios de rescate marítimo, reparación de barcos, servicio de ambulancias, lucha contra la contaminación, cambio de tripulaciones, suministro de combustible, entrenamiento de personal y un puerto para yates privados», enumeró Rabie, algo que ahora las naves que regresan «podrán aprovechar».
Asimismo, la Autoridad empezó a aplicar desde mayo de este año un descuento del 15 % de las tasas de tránsito para los portacontenedores que tengan una carga neta igual o superior a las 130.000 toneladas, una medida que caducaba el próximo 31 de diciembre, que ahora decidió prorrogar hasta marzo de 2026. EFE
pab-pgc/rsm-kba/lar
(foto)(vídeo)