Canciller de Chile: Estamos en la vanguardia de las relaciones de Latinoamérica con la UE
Rosa Jiménez
Bruselas, 26 nov (EFE).- El canciller chileno, Alberto van Klaveren, aseguró este miércoles que su país está en la vanguardia de las relaciones de la región latinoamericana con la Unión Europea (UE), con el nuevo Acuerdo Marco Avanzado que está en vigor desde junio.
“Es el primero de su tipo en el caso de América Latina y el Caribe, y un instrumento muy importante para darle un nuevo impulso a la relación de Chile con la Unión Europea, que históricamente siempre ha sido muy sólida”, explicó Van Klaveren en una entrevista con EFE en Bruselas, donde este miércoles participa en el primer Consejo Conjunto UE-Chile, fruto de ese acuerdo.
Van Klaveren copresidirá la reunión junto a la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, para abordar las relaciones bilaterales, que se completará el jueves con un encuentro específico para hacer un repaso del nuevo acuerdo comercial interino, en aplicación desde febrero.
“Diría que hemos estado quizás en la vanguardia de las relaciones entre las dos regiones”, comentó el canciller.
El hecho de que el acuerdo UE-Chile, que modernizó el que estaba vigente desde 2005 entre las dos partes, fuera el primero de su estilo en la región, anima a Van Klaveren a pensar que México o el Mercosur, con acuerdos similares negociados con la Unión, puedan verlos pronto en vigor.
En esos casos, Bruselas también ha propuesto aplicarlos de forma interina antes de su entrada en vigor integral, lo que solo ocurrirá cuando los parlamentos de los Veintisiete los hayan refrendado.
“Creemos que ese acuerdo de Mercosur con la Unión Europea va a ser muy fundamental justamente para consolidar una relación más estrecha entre dos regiones en un contexto global”, comentó.
En su opinión, un comercio libre basado en reglas y la reciprocidad “es un valor muy relevante en un momento como el que estamos viviendo, sobre todo en el ámbito comercial”.
Retos comunes
En el Consejo UE-Chile se abordarán también cuestiones mundiales y regionales, entre ellas los principales resultados de la cumbre CELAC-UE celebrada recientemente en Colombia, los resultados de la COP30 en Belém (Brasil) y la delincuencia organizada transnacional.
Pese a las ausencias de mandatarios en esa cita, Van Klaveren consideró que “lo más relevante es que la cumbre se haya realizado, que haya tenido lugar”, dijo, al tiempo que destacó que hubo una declaración conjunta así como otros acuerdos específicos sobre cuidados o crimen organizado.
A nivel regional, Van Klaveren reconoció “preocupación” por las tensiones en el Caribe a causa de las operaciones lanzadas por Estados Unidos contra el narcotráfico, que pidió que estén “en conformidad con el derecho internacional”.
También llamó a realizar “todos los esfuerzos posibles por reducir la tensión en el área y evitar alguna acción militar masiva que afecte a algún país de la región”.
Por último, el Consejo UE-Chile abordará cuestiones de política exterior, entre ellas la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y la crisis en Gaza.
“Nos preocupa mucho la guerra que se está desarrollando en las puertas de la Unión Europea. Hemos sido muy claros en nuestra condena a la guerra de agresión que ha sufrido Ucrania por parte de Rusia”, enfatizó el ministro chileno.
Afirmó que hay “un intento de violar la integridad territorial de Ucrania” y de “intervenir en en toda la situación política interna” de ese país.
Van Klaveren indicó que quieren “evitar a toda costa” que injerencias externas puedan producirse en su país, y aseguró que están atentos a cuestiones como las estrategias de desinformación, asunto que abordan también con la UE.
“Vemos con mucha preocupación estas modalidades de guerra híbrida, que nosotros no hemos sufrido directamente, pero que creemos que generan precedentes que son preocupantes a nivel internacional”, agregó.
En un momento en que Chile se enfrenta a una segunda vuelta de eleciones presidenciales y parlamentarias el próximo 14 de diciembre, el canciller afirmó que el proceso se desarrolla “con total normalidad” y que aguardan los resultados “con tranquilidad”.
La posibilidad de que Bachelet esté al frente de la ONU
Sobre la posibilidad de que la expresidenta chilena Michelle Bachelet, que también ha sido alta comisionada de las Naciones Unidas y la primera directora de ONU Mujeres, sea la próxima secretaria general de la organización, Van Klaveren dijo que “le corresponde el turno a América Latina” acceder a ese puesto y que apoyan que, por primera vez en 80 años, recaiga en una mujer.
“Tiene todos los requisitos para poder postular a ese cargo y que ella puede aportar ser un puente entre el norte y el sur global”, concluyó, al tiempo que confió en que el próximo Gobierno de Chile “materialice un consenso” en torno a su candidatura. EFE
rja/drs/fpa
(vídeo)