The Swiss voice in the world since 1935

Candidata oficialista lidera intención de voto y los indecisos suman el 55 % en Costa Rica

San José, 22 oct (EFE).- La candidata oficialista, Laura Fernández, lidera la intención de voto con el 25 % de cara a las elecciones del 1 de febrero de 2026 en Costa Rica, aunque los indecisos suman el 55 %, reveló este miércoles una encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la estatal Universidad de Costa Rica.

La encuesta indica que Fernández, del Partido Pueblo Soberano (PPSO, derecha), tiene el 25 % de las personas decididas a votar; mientras que Álvaro Ramos, del Partido Liberación Nacional (PLN, socialdemócrata), suma el 7 %; seguido por Claudia Dobles, de Agenda Ciudadana (centro izquierda) con un 3 %, mismo porcentaje que tiene Ariel Robles, del izquierdista Frente Amplio.

El mayor número entre los decididos a votar lo obtienen los indecisos con un 55 %.

Laura Fernández se ha presentado ante el electorado como la «heredera» y la «protectora» de la continuidad de las políticas del presidente Rodrigo Chaves, quien según la encuesta cuenta con una aprobación del 63 %.

Por el momento, ninguno de los 20 candidatos inscritos está cerca de alcanzar el 40 % de los votos necesarios para ganar en la primera ronda.

La encuesta también reveló que el 67 % de las personas irá a votar, contra un 33 % que no lo hará.

El pasado 1 de octubre comenzó oficialmente la campaña electoral rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en los que los costarricenses acudirán a las urnas para elegir al presidente y los 57 diputados del Poder Legislativo para el periodo 2026-2030.

En cuanto al Poder Legislativo, la encuesta indica que el oficialista Partido Pueblo Soberano obtiene la mayor cantidad de apoyo entre los decididos a votar con un 14 %, seguido por el Partido Liberación Nacional con un 8 %. En este apartado los indecisos suben al 60 %.

El estudio también reveló que el apoyo a la democracia se ubica en 66 puntos en una escala en la que 100 es la máxima nota. Esta cifra es similar al promedio del presente siglo y se ha mantenido estable desde 2002.

La encuesta se aplicó mediante teléfono celular a 1.333 personas mayores de 18 años entre el 6 y el 15 de octubre, tiene un nivel de confianza del 95 % y un margen de error máximo de 2,7 puntos porcentuales. EFE

dmm/gf/gpv

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR