The Swiss voice in the world since 1935

Candidatos presidenciales en Portugal exhiben sus diferencias sobre las escuchas a Costa

Lisboa, 21 nov (EFE).- Los principales candidatos a la Presidencia de Portugal, Luís Marques Mendes, Henrique Gouveia e Melo, André Ventura y António José Seguro, exhibieron este viernes sus diferencias sobre el manejo de la fiscalía del país de las escuchas al ex primer ministro luso, el socialista António Costa (2015-2024), actual presidente del Consejo Europeo.

Los cuatro participaron en un panel organizado por la CNN Portugal, donde fueron preguntados por la polémica desencadenada después de que la fiscalía admitiera hoy haber hecho siete escuchas a llamadas en las que estaba involucrado Costa, seis de ellas «intentos de contacto», sin haberlo notificado previamente al Tribunal Supremo, como corresponde cuando se trata de un primer ministro.

Marques Mendes, exministro y comentarista político conservador, subrayó que nadie está por encima de ley y que un primer ministro puede ser blanco de escuchas.

De hecho, recordó, Costa «nunca fue escuchado directamente, por lo que ahí no hay problema, fue pillado durante las escuchas a conversaciones de otras personas que eran blanco de ellas».

En su opinión, no fue tanto la fiscalía quien obró de manera incorrecta, sino el Supremo, porque en cuanto el ministerio público se dio cuenta de que esas escuchas no habían sido notificadas las comunicó a esa corte, que las envió a un juez de instrucción de un tribunal inferior porque Costa ya no era primer ministro.

Por su parte, el almirante Henrique Gouveia e Melo, exjefe del Estado Mayor de la Armada, apuntó que la Justicia tiene que responder a tres principios básicos: transparencia, confianza y equidad.

A su juicio, las informaciones sobre las escuchas a Costa traen dos problemas para la Justicia: uno de confianza, porque «¿es posible hacer escuchas indirectas a un primer ministro sin las debidas autorizaciones? ¿Y si esas autorizaciones se obtuvieron después de haberse efectuado la escucha?», se preguntó, y otro sobre el manejo de los tiempos.

Agregó que hay una cierta opacidad en todos este asunto que hace que se pierda la confianza en la justicia.

El candidato de izquierda con más posibilidades, António José Seguro, exministro y exsecretario general del Partido Socialista (PS), consideró «indispensable» que cuando haya filtraciones sobre este tipo de asuntos el sistema de justicia aclare de inmediato los hechos.

«Esto es absolutamente necesario para que el principio de separación de poderes funcione, sea respetado y para que los portugueses tengan confianza en su justicia», indicó Seguro, quien recordó que la situación ha cambiado respecto al pasado cuando se solía informar de decisiones judiciales finales y no había filtraciones.

Ventura, presidente del partido de ultraderecha Chega, aseguró que en Portugal «siempre que hay alguien del Partido Socialista implicado en cualquier cosa se monta una estrategia desde el inicio para desacreditar a la Justicia».

Y abogó por una reforma del sistema de Justicia para que sea igual tanto para las personas con poder como para las que no lo tienen, con el fin de que se cumpla el principio de que la ley es igual para todos.

Portugal celebra elecciones presidenciales el próximo 18 de enero. La última encuesta publicada esta semana por CNN Portugal/TVI elaborada por Pitagórica da un empate técnico entre Marques Mendes y Gouveia e Melo, con una ligera ventaja para el primero. EFE

ssa/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR