Cardenal hondureño llama a que el silencio electoral sea un tiempo de oración y reflexión
Tegucigalpa, 23 nov (EFE).- El cardenal de Honduras, Óscar Andrés Rodríguez, exhortó este domingo a que el periodo de silencio electoral, que comenzará el próximo martes, previo a las elecciones generales del 30 de noviembre, sea “un tiempo de acercarse a Dios” y no un vacío lleno de “malos sentimientos”.
«Falta una semana para las elecciones. Este camino no puede ser el camino simplemente de búsqueda del poder y manifestar el poder a aquellos que piensan que lo tienen. Ese poder no vale nada delante de Dios”, subrayó Rodríguez en una homilía celebrada en la Basílica Menor de Suyapa, en Tegucigalpa.
Más de seis millones de hondureños con derecho a voto en los comicios entrarán el martes en un período de cinco días de «silencio electoral», destinado a reflexionar sobre su voto sin la influencia de propaganda ni mítines electorales.
Rodríguez pidió a todos los candidatos a cargos de elección popular que utilicen el silencio electoral para «orar y decidir lo que sea mejor para Honduras y para Cristo”.
“Vamos a comenzar un periodo que, en la ley electoral, se llama de silencio electoral. Qué bello que ese silencio no esté vacío. Qué bello que cada uno de los candidatos a cualquier cargo de elección popular, también en ese tiempo de silencio, haga oración”, señaló el religioso.
Además, instó a que la pausa no se convierta en “un tiempo lleno de malos sentimientos” sino en una oportunidad para decidir “quién o quiénes pueden ser lo mejor para Honduras” delante de Dios y de la propia conciencia.
“No nos dejemos esclavizar por reyezuelos, si nos dominan y no los dejan vivir plenamente no son reyes, son esclavizadoras, esas promesas falsas con frecuencia dejan sentimientos de vacío y de gran frustración y sin sentido de la vida”, enfatizó el cardenal hondureño.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), a partir del martes los candidatos y partidos políticos tendrán prohibido realizar propaganda y concentraciones.
La única posibilidad de los cinco candidatos a la presidencia y aspirantes a otros cargos de elección popular es difundir sus programas de gobierno a través de los medios de comunicación.
En la contienda electoral participarán cinco partidos políticos, de los que, según sondeos de opinión, solamente tres tienen opciones de ganar la presidencia, entre ellos el gobernante Libertad y Refundación (Libre), con Rixi Moncada como candidata.
Los otros candidatos presidenciales con opciones de triunfo son Nasry Asfura, del Partido Nacional, primera fuerza de oposición, y Salvador Nasralla, del Liberal, segunda fuerza de oposición.
La persona que resulte electa en noviembre asumirá como sucesora de la actual presidenta, Xiomara Castro, el 27 de enero de 2026. EFE
ac/rao/nvm