The Swiss voice in the world since 1935

Carvalho llama la unidad en la ISA ante falta de consenso para regular minería submarina

San Juan, 18 jul (EFE).- La secretaria general de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, en inglés), Leticia Carvalho, ha hecho un llamamiento a la unidad, recordando que estamos «conectados por el océano», ante la falta de consenso para regular la minería submarina.

«Independientemente de nuestras diversas posiciones, no estamos divididos por la tierra, sino conectados por el océano», ha dicho la oceanógrafa y diplomática brasileña en un comunicado publicado este viernes, último día de las reuniones del Consejo de la ISA en Jamaica.

Carvalho ha indicado que se trate de un nación sin litoral o un país costero, una nación desarrollada o en camino de serlo, todos están «juntos» en trabajar para hacer «las cosas mejor y evitar los errores del pasado».

Reconociendo que hay voces que califican a la ISA como lenta, opaca e incluso corrupta, ha reafirmado su compromiso en guiar la institución hacia «una mayor transparencia, inclusión, rendición de cuentas y, fundamentalmente, eficacia».

«Pero el cambio nunca es fácil, lleva tiempo e, inevitablemente, hay una fase que se siente desordenada», ha agregado Carvalho, quien fue elegida para el cargo hace apenas un año.

Tras dos semanas de negociaciones, la ISA está lejos de finalizar el código minero que regulará esta controvertida industria para extraer codiciados metales en alta mar, a pesar de la creciente presión generada por Estados Unidos.

El presidente del Consejo de la ISA, Duncan Laki, ha calificado de «hito» que se completara una lectura detallada del código minero y su centenar de regulaciones, emplazando a agilizar el proceso para aprobar las normas este año.

Sin embargo, varias delegaciones partidarias de una moratoria a la minería submarina han rechazado acelerar la toma de decisiones.

Además del Consejo, la Asamblea de la ISA se reunirá entre el 21 y el 25 de este mes, en las primeras negociaciones desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara en abril pasado una orden ejecutiva para facilitar la minería en aguas profundas.

Coincidiendo con el inicio de las reuniones hace dos semanas, la Deep Sea Conservation Coalition (DSCC) ha reiterado su llamamiento a la comunidad internacional a «establecer urgentemente una moratoria a la minería destructiva en aguas profundas para prevenir daños irreversibles a los ecosistemas oceánicos».

La DSCC, que agrupa a unas 130 organizaciones, califica el código minero que se está negociando de «profundamente defectuoso e incompleto».

Un total de 37 países, junto con importantes instituciones financieras, empresas, expertos en derechos humanos, científicos y pescadores, solicitan una moratoria o una pausa de esta industria.

La ISA se reúne asimismo en un momento en que The Metals Company (TMC) intenta explotar unilateralmente los fondos marinos internacionales al amparo de la legislación nacional estadounidense, una medida ampliamente condenada. EFE

mv/icn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR