Casi 3.000 bovinos de Uruguay desembarcan en Libia tras el rechazo de Turquía
Casi 3.000 bovinos procedentes de Uruguay que estuvieron varados un mes en un barco en la costa de Turquía desembarcaron en Libia en buenas condiciones sanitarias, informó este lunes el gobierno uruguayo.
Las autoridades turcas bloquearon el desembarque aduciendo incoherencias en certificados sanitarios necesarios para su ingreso al país.
Uruguay apuntó a un desacuerdo entre el exportador y el importador y la semana pasada informó de que el barco emprendía viaje de regreso, pero que intentaría redireccionar el ganado a otro destino.
Con el desembarco de los 2.901 animales se dio un «cierre definitivo a una situación que mantuvo en alerta a autoridades sanitarias, organismos internacionales y a la opinión pública», señaló el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca uruguayo.
El ministerio destacó que «los animales fueron desembarcados en buenas condiciones sanitarias».
La Fundación para el bienestar animal (Animal Welfare Fondation) alertó sobre el riesgo sanitario que corría el ganado al ser bloqueado en altamar.
El carguero con los animales había estado desde el 21 de octubre anclado frente al puerto de Bandirma (oeste de Turquía).
En ese momento «las inspecciones revelaron que algunos animales no llevaban ni aretes ni chips de identificación electrónica, y que 469 no coincidían con las listas suministradas», lo que llevó a prohibir el ingreso de los bovinos, informó el gobierno turco.
Este lunes, Montevideo reiteró que «el caso no implicaba observaciones sanitarias sobre el ganado exportado» y que fue un diferendo entre privados.
También destacó que Uruguay y Turquía «mantienen un sólido vínculo técnico y comercial, bajo los estándares de la Organización Mundial de Sanidad Animal».
En lo que va de 2025, Uruguay exportó a Turquía más de 269.000 cabezas de ganado, según datos oficiales.
Uruguay, con 3,5 millones de habitantes y unos 12 millones de cabezas de ganado, es un país de matriz agroexportadora.
gfe/dga