The Swiss voice in the world since 1935

Casi 90.000 personas han huido de Al Fasher tras su caída en manos de las FAR, dice la OIM

El Cairo, 10 nov (EFE).- Casi 90.000 personas huyeron de la ciudad de Al Fasher, que fue el último bastión del Ejército de Sudán en Darfur, desde que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) la capturó el pasado 26 de octubre, informó este lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La agencia de Naciones Unidas estimó en su último informe que 88.892 personas (unas 19.350 familias) huyeron de la capital del estado de Darfur Norte desde su caída hasta el pasado 9 de noviembre, y se desplazaron a «las aldeas circundantes debido al aumento de la inseguridad».

«De las 88.892 personas desplazadas, la gran mayoría (79 %) permanece en la zona de Al Fasher, principalmente, en aldeas rurales ubicadas al oeste y al norte de la ciudad», afirmó la OIM.

Según los datos proporcionados en el informe, el 7 % de los desplazados han huido a Tawila, una localidad a unos 70 kilómetros al oeste de Al Fasher y controlada por el Movimiento de Liberación de Sudán-Darfur Norte, un grupo rebelde no alineado en la guerra entre el Ejército y las FAR que controla la zona montañosa de Jebel Marra.

Tawila, donde según la OIM han llegado más de 6.300 personas tras la caída de Al Fasher, es la localidad de Sudán que acoge a más desplazados y el único punto donde las ONG internacionales pueden prestar ayuda a los más necesitados ante la imposibilidad de acceso a la capital de Darfur Norte.

Otro 13 % de los desplazados ha llegado a otros estados circundantes, como Darfur Central, Darfur Este, Darfur Sur, Kordofán Este o Nilo Blanco, mientras que un 1 % ha conseguido huir a la localidad de Dabba, en el estado Norte y donde hace unos días el jefe del Ejército sudanés, Abdelfatah al Burhan, hizo una visita.

Los equipos de campo de la OIM estiman que el 75 % de todos los desplazados desde la caída de Al Fasher ya habían tenido que huir de dos campamentos de desplazados adyacentes a la ciudad: Zamzam y Abu Shouk, que fueron tomados hace meses por las FAR y convertidos en centros de entrenamiento y reclutamiento.

Asimismo, el 53 % de los desplazados son menores de edad, añadió el informe.

Tras la captura de Al Fasher, una localidad que fue asediada por las FAR desde mayo de 2024 y cuya población estaba sumida en la hambruna, los paramilitares han avanzado hacia el este y han anunciado su apoyo a una tregua propuesta por EE.UU., que permitiría al grupo consolidar su control en el territorio que han arrebatado al Ejército.

La guerra en Sudán estalló el 15 de abril de 2023 y, desde entonces, ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y ha desplazado a más de 13 millones, mientras que más de la mitad de la población sufre inseguridad alimentaria aguda, según la ONU. EFE

cgs/kba/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR