Central sindical uruguaya insiste en gravar al 1 % más rico para combatir pobreza infantil
Montevideo, 24 nov (EFE).- La central sindical PIT-CNT presentó este lunes su propuesta para gravar al 1 % más rico de Uruguay como una medida que ayude a combatir la pobreza infantil.
«Traemos esta propuesta, porque creemos que la reforma que necesitamos para combatir la pobreza infantil y avanzar hacia una sociedad más justa tiene que surgir de un debate profundo, serio y colectivo», dijo Carolina Spilman, vicepresidenta de la central.
Detalló que la iniciativa busca crear una sobretasa al Impuesto al Patrimonio de las Personas Físicas, destinada específicamente «a financiar políticas de reducción de la pobreza infantil y adolescente» en el país suramericano.
«En Uruguay no falta riqueza, lo que falta es justicia en la distribución (…) El 17 % de la población del país vive bajo la línea de la pobreza, pero si miramos a nuestros gurises (jóvenes) más chicos, la cifra es mucho más dramática: el 32 % de las niñas y niños de 0 a 6 años son pobres», enfatizó.
En ese sentido, apuntó que uno de cada tres niños «no accede a condiciones materiales dignas desde el comienzo de su vida».
Por otra parte, aseguró que la información disponible dice que el 1 % más rico de Uruguay concentra casi el 40 % de la riqueza del país.
«No estamos hablando de un país sin recursos. Estamos hablando de un país donde esos recursos están cada vez más concentrados. Esto no casualidad. Es el resultado de un modelo económico, de un entramado financiero, de una arquitectura tributaria y de decisiones políticas muy concretas», dijo Spilman, quien añadió que Uruguay tiene «condiciones materiales reales» para erradicar la pobreza.
En junio de este año, el PIT-CNT le planteó al presidente uruguayo, Yamandú Orsi, la idea de gravar al 1 % más rico de la sociedad. El mandatario aseguró en ese momento que su Gobierno no pensaba crear más impuestos.
Este lunes el presidente Orsi fue consultado nuevamente por este tema e indicó: «Conocemos más o menos, porque siempre hemos hablado. Sabemos por dónde va la cosa. Hay que seguir analizando. Nosotros tenemos un presupuesto que se está votando, por lo tanto, nuestra propuesta es clara».
Y añadió: «No nos negamos a seguir analizando ni lo que plantean los trabajadores organizados en su PIT-CNT, tampoco lo que nos plantean las gremiales empresariales. Como Gobierno tenemos una responsabilidad y una línea que vamos a seguir trabajando sobre ella». EFE
scr/eav