The Swiss voice in the world since 1935

Chile deberá investigar torturas contra una mujer embarazada en 1973 tras fallo de la CIDH

Santiago de Chile, 26 nov (EFE).- La Justicia chilena deberá investigar las torturas denunciadas por Lucía Acevedo Carreño después del golpe de Estado de 1973 mientras estaba embarazada, resolución que llegó después de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó al Estado de Chile por no indagar en el caso.

De acuerdo a la resolución del tribunal internacional, Chile incumplió el deber de proporcionar «justicia efectiva» a la víctima de violaciones de derechos humanos y violencia sexual, apresada luego del golpe de Augusto Pinochet (1915-2006) y encarcelada en el Estadio Nacional, que funcionó como campo de prisioneros y centro de tortura durante los primeros meses de la dictadura (1973-1990).

El dictamen de la CIDH, según informó el medio local 24horas, llevó a la Corte Suprema a ordenar la investigación penal de los hechos, debiendo la Corte de Apelaciones de Temuco nombrar un ministro en visita que se dedique exclusivamente al esclarecimiento del caso y, de requerirse, sancionar a los responsables.

Notificada a principios de año al Estado chileno, la resolución de la CIDH señala que al víctima no fue incluida en la Comisión Valech II (2010-2011) por responsabilidad de una autoridad regional de la época, lo que le impidió ejercer su derecho a presentar una querella criminal.

Acevedo, de acuerdo a los antecedentes publicados, estuvo recluida durante cuatro meses en el Estadio Nacional recinto en el que dio a luz en pleno aprisionamiento, y donde luego continuaron las torturas sexuales por parte de militares.

Miles de antecedentes sobre violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura civil militar chilena fueron recogidos por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (2004), más conocida como «Comisión Valech», trabajo que se amplió en entre 2010 y 2011 generando nuevas listas, nuevas nóminas y calificaciones a las que se sumaron casos de desaparecidos y ejecutados, catalogada como «Comisión Valech II».

La dictadura dejó un saldo de casi 40.000 víctimas, entre ellas al menos 3.200 opositores asesinados de los que 1.469 fueron víctimas de desaparición forzada.

En Chile ha habido decenas de juicios por violaciones a los derechos humanos durante el régimen de Pinochet, quien sin embargo murió en 2006 a los 91 años de edad sin ser condenado por su responsabilidad en los crímenes. EFE

ssb/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR