China completa su primera ruta ártica regular a Europa y prevé operarla en verano de 2026
Pekín, 21 oct (EFE).- Un portacontenedores chino completó este fin de semana el primer viaje comercial entre China y Europa por el océano Ártico, una nueva ruta que las autoridades del país prevén operar regularmente durante los meses de verano a partir de 2026, informaron este lunes distinto medios oficiales.
Con la llegada del buque Istanbul Bridge al puerto polaco de Gdansk, China completó su primera ruta ártica directa a Europa, considerada la travesía inaugural del nuevo servicio comercial ‘China-Europe Arctic Express Route’.
Durante su recorrido, iniciado el 23 de septiembre, el barco realizó escalas en Felixstowe (Reino Unido) y Hamburgo (Alemania) antes de alcanzar su destino.
El navío transportaba 4.890 contenedores con módulos fotovoltaicos, sistemas de almacenamiento de energía y mercancías de comercio electrónico transfronterizo, precisó Xinhua.
Según Sea Legend Shipping, el trayecto por el paso del Nordeste reduce casi a la mitad el tiempo de navegación frente a la ruta tradicional por el canal de Suez, que tarda unos 40 días, y es también unos cinco días más rápido que el recorrido ferroviario China-Europa, de unas 25 jornadas.
El director de operaciones de la naviera, Li Xiaobin, indicó al Global Times que la ruta “ofrece una ventaja temporal significativa” y que los viajes regulares comenzarán en 2026, con frecuencia semanal o quincenal durante la temporada navegable.
La compañía prevé además reforzar su flota con nuevos buques de casco reforzado para hielo y aspira a operar de forma continua durante todo el año en el futuro.
La empresa destacó que el recorrido ártico podría reducir las emisiones de carbono en torno a un 30 % frente a la ruta de Suez y hasta un 50 % respecto al cabo de Buena Esperanza.
También reduciría en un 40 % los inventarios de mercancías gracias a los tiempos más cortos de transporte, según estimaciones de la propia naviera.
El Ministerio de Transporte de China calificó la apertura de la ruta como un “logro clave” dentro de la Iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda, en su componente ártico conocido como la ‘Ruta de la Seda Polar’.
En 2023, otra naviera china, Newnew Shipping, había realizado una conexión piloto similar por la conocida como Ruta Marítima del Norte (NSR, por sus siglas en inglés) con apoyo ruso, pero sin carácter regular.
Por el momento, la NSR es solamente navegable durante el verano, pero el derretimiento de la banquisa ártica podría ampliar las fechas en las que los cargueros pueden operar, ofreciendo a Rusia oportunidades económicas y geopolíticas a costa, según organizaciones medioambientales, de poner en riesgo la biodiversidad de la región. EFE
gbm/rrt