The Swiss voice in the world since 1935

China condena a tres años a un editor chino radicado en Taiwán por “incitar a la secesión”

Pekín, 26 mar (EFE).- El editor chino Li Yanhe, más conocido por su seudónimo Fucha y residente en Taiwán, fue condenado a tres años de prisión por un tribunal de Shanghái por el delito de “incitación a la secesión”, informó este miércoles la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado chino.

El fallo fue emitido el pasado 17 de febrero por el Tribunal Popular Intermedio N.º 1 de Shanghái, que además dictó un año adicional de privación de derechos políticos y la confiscación de 50.000 yuanes (6.894 dólares, 6.356 euros) en bienes personales.

Li, nacido en la provincia nororiental china de Liaoning, trabajaba como editor en jefe de la editorial Gusa Publishing, con sede en Taipéi, y fue detenido durante un viaje a Shanghái en marzo de 2023 bajo sospecha de “poner en peligro la seguridad nacional”.

El portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán Chen Binhua aseguró hoy que el juicio fue “conforme a la ley y con un veredicto abierto y justo», y que Li “aceptó la sentencia y admitió su culpabilidad” durante el proceso.

“Dado que no se presentó apelación dentro del plazo legal, la sentencia ya ha entrado en vigor”, agregó el vocero.

“El Partido Democrático Progresista (PDP, formación gobernante en Taiwán) está difamando maliciosamente el sistema judicial del continente”, declaró Chen, quien subrayó que las autoridades “garantizarán los derechos legales del acusado y de su familia durante la ejecución de la sentencia”.

La prensa taiwanesa había especulado sobre el paradero de Li tras su desaparición durante el viaje a Shanghái, vinculando el caso con una creciente presión del Gobierno chino sobre editores críticos con Pekín.

La editorial Gusa Publishing ha difundido títulos considerados sensibles para las autoridades de Pekín, incluidos libros sobre la represión del movimiento estudiantil en la masacre de Tiananmen de 1989.

El caso ha reavivado tensiones entre Taiwán y China, que a su vez ha endurecido últimamente su discurso contra el independentismo.

Las autoridades de la República Popular China consideran a Taiwán, una isla gobernada de forma autónoma desde 1949, como una “parte inalienable” del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la “reunificación nacional», uno de los objetivos a largo plazo trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.

El Gobierno de Taiwán, liderado por el PDP, una formación de tendencia soberanista, desde 2016, defiende que la isla ya es de facto un país independiente bajo el nombre de la República de China y sostiene que su futuro solo puede ser decidido por sus 23 millones de habitantes. EFE

gbm/lcl/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR