China evalúa la seguridad del regreso de misión tripulada Shenzhou-20 tras su aplazamiento
Pekín, 11 nov (EFE).- Las autoridades espaciales chinas informaron este martes que los preparativos para el regreso de la nave tripulada Shenzhou-20 “avanzan de manera ordenada” tras la decisión de posponer su retorno a la Tierra por motivos de seguridad, mientras continúan las evaluaciones técnicas para garantizar el éxito de la operación.
Según la Agencia de Misiones Espaciales Tripuladas (AEMT), el equipo activó de inmediato un plan de emergencia tras detectar el riesgo potencial por el supuesto impacto con fragmentos de basura espacial.
Desde entonces, se han realizado simulaciones, pruebas de seguridad y verificaciones de calidad de los sistemas de la nave, mientras se estudia un nuevo calendario para el retorno de los tres astronautas.
El organismo explicó que el principio rector de la misión es “la vida primero, la seguridad por encima de todo” y añadió que las tareas se desarrollan “de manera estable y conforme a los procedimientos”.
El lugar previsto de aterrizaje se encuentra realizando ensayos y revisiones para la recuperación de la cápsula.
Actualmente, la estación espacial Tiangong opera con normalidad y cuenta con capacidad suficiente para albergar simultáneamente a las tripulaciones de las misiones Shenzhou-20 y Shenzhou-21, que trabajan juntas en experimentos científicos y pruebas técnicas, de acuerdo a la AEMT.
La Shenzhou-20 fue lanzada el pasado abril desde el centro espacial de Jiuquan, en el desierto del Gobi, y transportó a los astronautas Chen Dong, Chen Zhongrui y Wang Jie, quienes llevan más de seis meses en órbita.
El aplazamiento del retorno se produjo la semana pasada, tras la llegada de la nueva tripulación de la Shenzhou-21, pero se pospuso cuando se evaluó el riesgo de colisión con pequeños fragmentos espaciales.
La Tiangong (Palacio Celestial, en chino) está diseñada para operar al menos diez años y podría convertirse en la única estación espacial habitada del mundo una vez se retire la Estación Espacial Internacional, prevista para finales de esta década.
Pekín ha reforzado en los últimos años su programa espacial con ambiciosas misiones, como el alunizaje de la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna y la llegada a Marte con la Tianwen-1, y prevé construir junto a otros países una base científica en el polo sur lunar. EFE
gbm/lcl/sbb