China fija al yuan en máximos de un año ante el dólar por posible rebaja de tipos en EEUU
Shanghái (China), 26 nov (EFE).- El Banco Popular de China (BPC, banco central) fijó hoy su tasa referencial de cambio para el yuan en su nivel más fuerte en más de un año frente al dólar ante las apuestas de los inversores por una depreciación de la divisa estadounidense ante una posible rebaja de tipos en ese país.
Según informó la institución en su página web oficial, el tipo de cambio oficial para este miércoles quedó fijado en 7,0796 yuanes por dólar, el registro más fuerte para el renminbi -nombre oficial de la moneda china- desde octubre de 2024.
El tipo de cambio fijado por el BPC es clave para la cotización de la tasa ‘onshore’ -negociada en mercados nacionales- del yuan, ya que esta solo puede desviarse en un rango máximo diario del 2 %, tanto al revalorizarse como al devaluarse.
El diario hongkonés South China Morning Post agrega que el tipo de cambio ‘offshore’, el negociado en mercados internacionales como el de la antigua colonia británica, mantenía su tendencia positiva en la mañana de hoy hasta situarse en unos 7,078 por dólar, también su marca más potente desde finales del año pasado.
Xu Tianchen, analista de Economist Intelligence Unit, indicó en declaraciones citadas por el mencionado rotativo que el auge del yuan podría ser un «reconocimiento del poder geopolítico» de Pekín, especialmente si se tiene en cuenta que los principales indicadores macro del país no han mostrado mejoras destacables recientemente.
«Si China quiere convertirse en una potencia financiera global a lo largo de los próximos cinco años, un renminbi cada vez más fuerte jugaría a su favor», apunta Xu.
El experto anticipa, de hecho, una «apreciación leve pero sostenida» de la divisa china próximamente, especialmente si la Reserva Federal (Fed) estadounidense apuesta por una rebaja de tipos que diluya el valor del dólar.
En su opinión, el valor del yuan ha estado por debajo del que debería tener durante mucho tiempo, especialmente si se compara en términos de poder adquisitivo con otras divisas de alcance global como el euro.
A principios de año, la moneda del gigante asiático estuvo cerca de caer a mínimos desde 2007 ante el temor al impacto de la guerra comercial con EE.UU., y algunos analistas apuntaron que Pekín no permitiría que esta se revalorizase para prestar así apoyo a la competitividad de las exportaciones chinas. EFE
vec/lcl/jgb