
China finaliza el despliegue de sus dos portaaviones operativos en el Pacífico Occidental
Pekín, 30 jun (EFE).- La Armada china confirmó este lunes que los grupos de combate de los portaaviones Liaoning y Shandong regresaron «de forma segura» a su puerto base, después de haber estado más de un mes desplegados en el Pacífico Occidental como parte de un «entrenamiento de combate de alta mar».
Durante este ejercicio, ambos grupos de portaaviones se centraron en «entrenamientos realistas orientados al combate, operaciones conjuntas y preparación basada en sistemas», señaló el organismo castrense a través de su cuenta oficial de Weibo -equivalente a X, censurado en China-.
Las embarcaciones avanzaron hacia el oeste del Pacífico Occidental, se coordinaron con fuerzas de otros cuerpos militares y organizaron «ejercicios de combate realistas» que incluyeron tareas de reconocimiento, defensa y contraataque, ataques a blancos navales, defensa aérea y vuelos tácticos diurnos y nocturnos de aeronaves embarcadas.
«Los grupos de combate de los portaaviones Liaoning y Shandong exploraron activamente los elementos del combate en formación y el uso operativo real de sus fuerzas, logrando múltiples resultados en investigaciones temáticas y mejorando significativamente la capacidad de combate sistémico de los grupos de portaaviones», apuntó la Armada china.
En el transcurso del ejercicio, buques y aeronaves de «fuerzas extranjeras» llevaron a cabo «múltiples acercamientos para realizar actividades de reconocimiento y seguimiento».
«Ante ello, los grupos de combate mantuvieron en todo momento un alto nivel de alerta y estado de preparación para el combate, organizando en varias ocasiones despegues de emergencia de aeronaves embarcadas y respondiendo con profesionalismo y eficacia», agregó el texto oficial.
El despliegue simultáneo de estos dos portaaviones generó inquietud en Japón y Taiwán, que denunció el carácter «expansionista» de Pekín en el Pacífico Occidental.
«El cruce de ambas embarcaciones a través de la primera cadena de islas y su extensión hacia la segunda envía un mensaje político claro y pone de manifiesto la naturaleza expansionista del país», afirmó el ministro taiwanés de Defensa, Wellington Koo, el pasado 11 de junio.
La primera cadena de islas es un concepto estratégico que comúnmente se refiere a una línea de archipiélagos que va desde las islas Kuriles en el norte, pasando por Japón, Taiwán y Filipinas hasta Borneo, mientras que la segunda cadena se extiende desde las islas Ogasawara de Japón hasta Guam y Palaos.
La Armada china, por su parte, argumentó que esta operación se llevó a cabo «como parte del plan anual» de entrenamiento y sirvió para «verificar los resultados del adiestramiento conjunto de las fuerzas, mejorando su capacidad para salvaguardar la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo del país». EFE
pek-jacb/ig