China insta a EEUU a «levantar el bloqueo contra Cuba lo antes posible»
Pekín, 23 oct (EFE).- China instó hoy a Estados Unidos a «levantar su bloqueo integral contra Cuba lo antes posible», después de que el Gobierno cubano acusase a Washington de «presiones intimidatorias» a terceros países para votar en contra de la resolución cubana en la ONU para exigir el levantamiento del embargo estadounidense contra la isla.
El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun destacó hoy en una rueda de prensa el «profundo sufrimiento al pueblo cubano» causado por «un bloqueo integral durante más de 60 años».
Guo aseveró que «en lugar de reflexionar sobre sus errores, Estados Unidos ha intensificado sus acciones y ha recurrido a la diplomacia coercitiva».
«Esto constituye una grave violación del derecho internacional y las normas básicas que rigen las relaciones internacionales, y viola los principios humanitarios internacionales», agregó el vocero, al tiempo que aseguraba que Washington «se enfrentará a una amplia oposición de la comunidad internacional».
Según Guo, China «se opone firmemente al bloqueo y las sanciones de Estados Unidos contra Cuba» y «seguirá apoyando firmemente al pueblo cubano en la búsqueda de un camino de desarrollo que se ajuste a sus condiciones nacionales, salvaguardando su soberanía y dignidad».
El Gobierno cubano acusó este miércoles a Washington de «presiones intimidatorias y engañosas» a terceros países para votar en contra de la resolución que La Habana presenta anualmente en la Asamblea General de la ONU para pedir la retirada de las sanciones estadounidenses contra la isla.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró que el Gobierno cubano tiene «información fidedigna de presiones intimidatorias y engañosas» de Estados Unidos a «países de América Latina y Europa».
La resolución, no vinculante y presentada cada año por Cuba desde 1992, ha contado en los últimos años con un apoyo prácticamente unánime de la comunidad internacional (187 votos a favor por solo dos en contra, de EE.UU. e Israel).
Está previsto que la resolución se debata y vote a partir del 28 de octubre. La Habana entiende como una victoria diplomática este respaldo internacional anual en la ONU, aunque no tiene efectos prácticos.
Rodríguez afirmó que Cuba tuvo acceso a varios documentos enviados por Estados Unidos a terceros países para «obligarlos a modificar su posición histórica» con respecto a la resolución. EFE
aa/lcl/jgb