The Swiss voice in the world since 1935

China insta a Japón a no interferir en sus «asuntos internos» por comentarios sobre Taiwán

Pekín, 10 nov (EFE).- El Gobierno chino instó este lunes a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, a que «no interfiera» en sus «asuntos internos», después de que la mandataria asegurase que un ataque militar contra Taiwán justificaría una intervención de las Fuerzas de Autodefensa niponas.

En una rueda de prensa, el portavoz de la Cancillería china Lin Jian aseguró que las declaraciones de la primera ministra fueron «erróneas» y que constituyeron una «injerencia flagrante en los asuntos internos de China».

Lin aseveró que «esto es sumamente incompatible con los compromisos políticos asumidos hasta la fecha por el Gobierno japonés, y su naturaleza e impacto son extremadamente graves».

«Taiwán es parte de China y la forma de resolver la cuestión taiwanesa y lograr la ‘reunificación nacional’ es un asunto puramente interno de China», agregó el vocero, recordando que Japón ejerció en el pasado «un dominio colonial sobre Taiwán, cometiendo innumerables crímenes».

Según Lin, el intento de las autoridades japonesas de «intervenir» en los asuntos del Estrecho constituye «una violación flagrante de la justicia internacional y una provocación contra el orden internacional de posguerra».

«El pueblo chino tiene la firme voluntad, la plena confianza y la capacidad suficiente para aplastar resueltamente cualquier intento de interferir y obstruir la ‘reunificación’ de China», zanjó el vocero.

Por su parte, el cónsul chino con base en la ciudad de Osaka, Xue Jian, pidió «cortar la cabeza» de la primera ministra nipona tras las declaraciones de esta.

El portavoz del Gobierno de Japón, Minoru Kihara, afirmó este lunes que el archipiélago ha presentado una protesta formal contra China por las palabras de Xue.

Según el diario japonés Sankei Shimbun, que precisó que el mensaje fue borrado posteriormente, Xue dijo en X: «No tenemos más remedio que cortar la cabeza inmunda» de Takaichi.

El comentario del diplomático chino se produjo el viernes, cuando la primera mujer en gobernar Japón afirmó que un ataque militar contra Taiwán justificaría una intervención de las Fuerzas de Autodefensa niponas.

Tokio mantiene intercambios no gubernamentales con Taipéi, pero el primer ministro asesinado Shinzo Abe ya llegó a subrayar durante su mandato que una eventual invasión de la isla conllevaría una intervención nipona en el conflicto, en el marco del acuerdo de seguridad que une a Tokio con Estados Unidos y sus aliados.

China considera a la isla, autogobernada desde 1949, como una parte inalienable de su territorio y ha advertido en repetidas ocasiones que no renunciará al uso de la fuerza para lograr la «reunificación nacional».

Taiwán, por su parte, sostiene que la República de China (su nombre oficial) y la República Popular China «no están subordinadas entre sí». EFE

aa/jacb/mb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR