
China investiga anuncios hoteleros que ofrecían “vistas cercanas a buques de guerra”
Pekín, 22 oct (EFE).- El Ministerio de Seguridad del Estado de China (MSS, principal agencia de inteligencia del país) informó este miércoles de la apertura de varias investigaciones contra hoteles y promotores inmobiliarios por publicar anuncios en los que se habrían revelado imágenes o ubicaciones de instalaciones militares.
En un comunicado difundido en su cuenta oficial de la red social WeChat -semejante a Whatsapp, censurado en China-, el ministerio aseguró que algunos establecimientos ofrecían habitaciones con “vistas al puerto naval” o “posibilidad de observar buques de guerra”, y que en varios casos habían subido a plataformas de Internet fotografías de “objetivos sensibles”, lo que constituiría una violación de la legislación sobre secretos de Estado.
Según la nota, los implicados “buscaban atraer la atención y aumentar sus reservas mediante eslóganes y videos” sin tener conciencia de las implicaciones para la seguridad nacional.
El organismo subrayó que ese tipo de contenidos “proporciona oportunidades a actores malintencionados y pone en riesgo la defensa nacional”.
El texto señala también que algunas empresas inmobiliarias habrían utilizado drones para filmar desde el aire zonas industriales y edificios gubernamentales con el fin de resaltar su proximidad a “instalaciones clave”, lo que derivó en la difusión en línea de material clasificado.
“Tales comportamientos, aunque se presenten como publicidad comercial, exponen secretos de Estado y constituyen un regalo para agencias de espionaje extranjeras”, advirtió el ministerio.
Las autoridades recordaron que la Ley de Seguridad Nacional obliga a instituciones, empresas y ciudadanos a prevenir y denunciar cualquier actividad de espionaje, e instaron a los sectores comerciales a “no cruzar la línea roja de la legalidad” al elaborar campañas publicitarias.
“Las actividades de promoción no son una zona sin ley. Nadie debe intercambiar secretos de Estado por clics o beneficios”, afirma el comunicado, que advierte de que los responsables podrían enfrentar cargos en virtud de la Ley de Contraespionaje o de otras normas de seguridad.
En los últimos meses, el MSS ha publicado en WeChat varios casos similares sobre filtraciones de información o espionaje, en los que ha alertado sobre el uso de redes sociales, transmisiones en directo o aplicaciones de cartografía para difundir sin autorización imágenes de instalaciones militares o gubernamentales. EFE
gbm/jrh