
China lanza campaña de viñetas contra la influencia de clanes familiares en zonas rurales
Pekín, 20 ago (EFE).- China puso en marcha una campaña de concienciación, utilizando una serie de viñetas como herramienta principal, para combatir la influencia de los llamados clanes familiares en las áreas rurales del país.
La iniciativa, difundida a través de redes sociales y plataformas gubernamentales, busca disuadir a estos grupos de obstruir las políticas del Partido Comunista de China (PCCh, gobernante) y del Gobierno central, informó este martes el diario hongkonés South China Morning Post.
Un corto animado, que ha viralizado en los últimos días, muestra cómo un clan familiar sabotea un proyecto de infraestructura al instigar a sus miembros a demoler una torre de telecomunicaciones.
Las autoridades chinas ven en los clanes familiares, especialmente en las zonas rurales, una amenaza para la cohesión social y la implementación de sus políticas.
Estos grupos, a menudo unidos por lazos sanguíneos y arraigados en tradiciones locales, pueden ejercer una fuerte influencia en sus comunidades y, en ocasiones, resistir a los cambios impulsados desde el poder central.
«En los últimos años, algunas personas con malas intenciones han utilizado la cooperación dentro de los clanes para confrontar al Partido y al gobierno», advirtió recientemente un comunicado oficial del PCCh en la provincia de Jiangsu (este).
La publicación afirmó que los clanes habían «formado un ‘estado dentro de un estado’”, lo que habría provocado “efectos sociales extremadamente negativos».
Las nuevas regulaciones del PCCh, publicadas a finales del año pasado, endurecen las sanciones contra aquellos miembros que utilicen la influencia de los clanes para oponerse a las políticas gubernamentales.
La campaña de educación pública se centra en las regiones donde la influencia de los clanes es más fuerte, como Cantón y Fujian, así como en zonas con poblaciones de minorías étnicas.
En el pasado, Pekín ya lanzó campañas a través de viñetas de cómic para alertar a sus funcionarias sobre los riesgos de involucrarse con extranjeros que podrían ser espías en busca de información.
La historia, protagonizada por una joven funcionaria y un académico extranjero, ilustra cómo el «amor peligroso» puede conducir a la entrega involuntaria de documentos oficiales. EFE
gbm/jco/cg