The Swiss voice in the world since 1935

China presenta en Lhasa su primer gran modelo de IA entrenado en idioma tibetano

Pekín, 21 nov (EFE).- China presentó en Lhasa un modelo de inteligencia artificial entrenado íntegramente en tibetano, el primero de gran escala desarrollado por el país asiático para esta lengua, destinado a generar y procesar contenidos con mayor precisión, informaron medios locales.

El lanzamiento este jueves, recogido por la agencia oficial Xinhua, coincide con un momento de debate sobre el papel del idioma en la educación y la vida pública de la región autónoma de Tíbet, donde organizaciones internacionales han denunciado la imposición de la cultura e idioma chinos por parte de Pekín.

El modelo, denominado SunshineGLM V1.0, fue presentado en la Universidad del Tíbet, ubicada en la capital de la región.

De acuerdo con sus desarrolladores, se trata del primer gran modelo fundacional tibetano del país, expresión que alude a sistemas de IA de gran tamaño que sirven como base para múltiples aplicaciones y que son capaces de comprender y generar lenguaje de manera autónoma.

SunshineGLM V1.0 cuenta con “cientos de miles de millones de parámetros” y fue entrenado con 28.800 millones de tokens de datos en tibetano, incluidas colecciones de textos, corpus paralelos tibetano-chino e inglés y diccionarios bilingües.

Sus responsables afirman, según el citado medio, que puede procesar estructuras lingüísticas complejas, producir textos coherentes en tibetano y realizar traducciones entre varios idiomas.

El equipo investigador señaló que el modelo podría emplearse como base para desarrollar sistemas específicos en sectores como agricultura, turismo, educación, medicina tibetana o servicios sanitarios en zonas de gran altitud.

La disponibilidad para usuarios externos está sujeta a los trámites de aprobación establecidos por los reguladores chinos.

El anuncio coincide con reformas que afectan al papel del idioma tibetano en la enseñanza y en los exámenes de acceso a la universidad.

El pasado mes de agosto, el Gobierno regional anunció que el tibetano dejaría de ser materia obligatoria en el examen nacional de acceso a la universidad, dentro de una reforma que unifica el currículo con el resto del país.

Aunque las autoridades sostienen que el tibetano sigue siendo una asignatura principal en la educación obligatoria, medios tibetanos en el exilio y organizaciones internacionales han advertido de un posible debilitamiento de su presencia en la enseñanza y de un impacto en su uso social. EFE

gbm/lcl/cc

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR