The Swiss voice in the world since 1935

China reafirma la cooperación con Airbus en un nuevo encuentro con el ministro de Comercio

Pekín, 22 oct (EFE).- El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, se reunió en Pekín con el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, para reforzar la cooperación con la compañía europea y garantizar la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro, informó este miércoles la cartera comercial.

Durante el encuentro, celebrado este martes, Wang instó a Airbus a aprovechar la puesta en marcha de la segunda línea de ensamblaje del modelo A320 en Tianjin para reforzar su cooperación con China y ampliar su oferta de productos y servicios en el país.

El titular de Comercio destacó que su ministerio “seguirá promoviendo la resolución de los problemas y preocupaciones” que la compañía pueda encontrar en sus operaciones locales y trabajará para “mantener la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales”.

Por su parte, Faury expresó la “plena confianza” de Airbus en la economía china y en el desarrollo de su sector de la aviación civil, y subrayó que la nueva planta de Tianjin “proporciona condiciones favorables para profundizar la colaboración industrial”.

El encuentro se enmarca en un contexto de acercamiento entre Pekín y las principales economías europeas tras varios años de tensiones comerciales.

Airbus mantiene una presencia consolidada en China desde 2008, cuando inauguró en Tianjin su primera línea de ensamblaje de aviones de pasillo único.

En 2024 abrió además en Chengdu su primer centro global de servicios de ciclo de vida de aeronaves, con una inversión de 6.000 millones de yuanes (837,71 millones de dólares, 769,28 millones de euros).

Tras abordar cuestiones operativas y de inversión, Wang enmarcó la reunión en la estrategia de apertura económica de Pekín, destacando que el mercado chino “mantiene una expansión constante” y es ya el segundo mayor del mundo en consumo e importaciones.

Añadió que el país seguirá promoviendo un entorno favorable para las empresas extranjeras y defendiendo la estabilidad de las cadenas globales de suministro frente al auge del proteccionismo.

El Gobierno chino ha reiterado en los últimos meses su intención de atraer capital extranjero y reforzar la cooperación industrial con Europa, especialmente en sectores de alta tecnología y aviación civil, en un momento en que Boeing intenta recuperar terreno en el mercado asiático tras años de restricciones y vetos.

Airbus es hoy el principal proveedor de aeronaves para China, que busca al mismo tiempo reducir su dependencia exterior con el desarrollo del avión nacional C919, producido por la empresa estatal COMAC. EFE

gbm/vec/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR